Perspectiva Agrometeorológica 01 al 07 de junio: Precipitaciones desde la Región del Ñuble al sur de Chile

Junio 1, 2020|Agroclima|

ClimaDe acuerdo a información entregada a SimFRUIT por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a inicios de semana se espera cielo despejado desde la región del maule al norte del país, en tanto desde Ñuble al sur, el cielo se presentará cubierto con precipitaciones. Entre el martes 02 y miércoles 03 de junio, predominará el cielo con nubosidad parcial todo el tramo. Entre el jueves 04 y viernes 05, se observará cielo mayormente soleado desde la región de Ñuble hacia el norte, mientras que desde el Biobío a Los Lagos variará de nubosidad parcial a ocasionalmente nublado. El fin de semana se presentará con cielo mayormente nublado en todo el tramo y probables precipitaciones desde La Araucanía al sur.

En cuanto al régimen térmico, las temperaturas máximas se encontrarán dentro de los rangos normales para la época, mientras que las mínimas podrían estar por debajo de lo normal pudiéndose registrar heladas matinales principalmente en valles y precordillera desde la Región de Ñuble al sur.

En el Norte Chico se podrán esperar buenas condiciones meteorológicas en general. Aproveche esta semana para reforzar aspectos nutricionales de sus cultivos para mejorar su respuesta ante futuros eventos de bajas temperaturas, hacer mantención al sistema de riego y revisar el estado sanitario de sus cultivos en producción.

La Zona Central en general contará con condiciones favorables, mas es aconsejable estar atento a la evolución de los pronósticos de temperatura mínimas para tomar medidas a tiempo. Dado que hacia Ñuble y Biobío las temperaturas mínimas podrían descender más, será necesario preparar protecciones para hortalizas poco tolerantes al frío que se encuentren al aire libre y para almácigos. Al igual que en el Norte Chico, aproveche la condición de temperaturas máximas actual para mejorar la nutrición de su cultivo; permitirá una mejor tolerancia y respuesta ante eventos fríos. Recuerde disponer de lugares de descanso para sus animales, que estén protegidos del viento y la humedad, donde puedan permanecer secos y contar con suficiente alimento.

La Zona Sur contaría con una ventana de tiempo durante gran parte de la semana, luego de las lluvias del lunes y antes de las precipitaciones que podrían volver el fin de semana, para continuar labores pendientes en labranzas, siembras, fertilizaciones y control de malezas. Tome los resguardos correspondientes en cuanto a la protección de sus animales durante las horas de menores temperaturas, especialmente hacia precordillera y zonas más húmedas-frías, para no afectar su salud ni su desempeño productivo. Se recomienda a agricultores y ganaderos estar atentos a la evolución de los pronósticos de esta semana, especialmente de temperatura mínima.

Resumen periodo anterior al pronóstico

El período entre el 20 y el 27 de mayo de 2020, se caracterizó por presentar heladas en todo el tramo, precipitaciones en la zona centro y sur del país, y altas temperaturas máximas en la zona centro norte.

Entre los días 22 y 23 de mayo, se generaron heladas matinales entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, esto producto del predominio de una alta presión de características frías. Los registros mas bajos de este evento fueron -1.2°C en Calle Larga, -2.1°C en San Felipe, -2.2°C en Casablanca, –

2.4°C en Pirque, -3.4°C en Tiltil, -1.6°C en La Estrella, -3.6°C en Marchigue, -2.3°C en Parral, -2.4°C en Longaví, -2.6°C en San Rafael, -1.0°C en Negrete, –

1.6°C en Chillán, -1.8°C en Mulchén, -1.2°C en Gorbea, -1.3°C en Traiguén y -1.5°C en Renaico.

En cuanto a las temperaturas máximas, en la zona central, principalmente entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins, se registró un evento de altas temperaturas entre los días 23 y 25 de mayo, días en que la intensificación de una circulación ciclónica en superficie (vaguada costera) más un régimen anticiclónico entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins, generó un alza en las temperaturas con valores de 34.8°C en Combarbalá, 34.9°C en Paihuano, 35.6°C en Calle Larga, 36.1°C en Casablanca, 36.7°C en Santa María, 36.7°C en Cabildo, 30.7°C en Santiago, 31.8°C en Pirque, 29.4°Cen Codegua, y 31.4°C en Marchigue.

Respecto a las precipitaciones, el día 20 de mayo, y debido a la presencia de una banda frontal fría, se registraron precipitaciones entre las regiones de Valparaíso y Maule, por montos acumulados de 4.0 mm en Olmué, 3.0 mm en Casablanca, 3.5 mm en Santiago, 6.0 mm en Curacaví, 8.0 mm en Pudahuel, 11.0 mm en Pirque, 15.0 mm en Buin, 11.0 mm en Chépica, 12.0 mm en Codegua, 13.0 mm en San Fernando, 13.0 mm en Sagrada Familia, 20.0 mm en Villa Alegre, 23.0 mm en Yerbas Buenas y 26.0 mm en Parral.

Por otro lado, entre el 23 y 24 de mayo, se produjeron precipitaciones entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos, asociadas a un sistema frontal que pasó por la zona, dejando totales, esos dos días, de 6.9 mm en Temuco, 8.0 mm en Gorbea, 13.0 mm en Loncoche, 14.8 mm en Valdivia, 14.0 mm en Mariquina, 7.8 mm en Osorno y 34.8 mm en Puerto Montt.

 

 

Fuente: SimFRUIT según DMC

Volver