
Fuente:Canvas.
En las tres semanas de marzo de este año, los envíos de manzanas peruanas sumaron 265 toneladas, cifra que representó una caída 84% respecto al mismo período del 2023. Según Fruitnet, la mayor parte de las manzanas exportadas (80%) se envió en estado fresco, mientras que el resto se procesó en jugo.
El principal mercado de las manzanas peruanas fue Colombia, que absorbió el 80% del volumen total, equivalente a 212 toneladas. República Dominicana y Puerto Rico también fueron destinos significativos, cada uno con 10% de participación. Entre los embarcadores más destacados en este periodo se encontraron Transitex – Tránsitos de Extremadura Perú S.A.C., con un 63% del total; Rucaray S.A., con un 17%; y Ulog Perú S.A. junto con Multifoods S.A.C., cada uno con un 10%.
Variedades de manzanas
Según el medio Malabar, Perú cuenta con 11.000 hectáreas de manzanas y diversas variedades de esta fruta. En las que destacan “Fuji” o también conocida como Ralls Genet. Hay una variación de esta que se denomina “Red Delicious”. También, existe el género de Golden, Reineta, Granny Smith, Starking y Gala.
Si bien en Perú se cultivan muchas clases y géneros de manzanas, la que más se vende y la más cultivada es la Red Delicious. También es conocida como manzana roja, o manzana delicia. Es muy característica porque, no es roja brillante, sino que es un rojo oscuro llegando al vino tinto. Sin embargo, a veces puede tener un fondo amarillento. Es de un sabor muy dulce y jugosa. En cuanto a su textura, el interior es blanca, suave y un poco arenisca. Es posible consumirla cruda, jugos, bebidas, ensaladas y algunos postres.