
Fuente:Frutas de Chile.
Quedan muy pocos días para que finalice el año 2024, y para dar la bienvenida a 2025, les invitamos a recordar aquellas noticias que marcaron a la industria de la fruta fresca nacional.
Estamos terminando este resumen con un recuento de las principales informaciones del cuarto trimestre de 2024 que estuvo marcado por la realización del “Cherry Blossom”, instancia en la que el Comité de Cerezas de Frutas de Chile entregó su primera estimación de la campaña y que contó con la asistencia del Embajador de China. A eso se sumó eventos internacionales claves en los que participó Frutas de Chile como Fruit Attraction, donde se lanzó la marca Frutas de Chile para toda Europa. Otra importante feria fue The Global Produce & Floral Show, organizado por la International Fresh Produce Association (IFPA) en cuyo marco también se presentó oficialmente la marca Frutas de Chile para el mercado norteamericano.
Durante este último trimestre Frutas de Chile y el Ministerio de Agricultura entregaron “Premio Guacolda”, en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) a la que asistieron trabajadoras del agro, autoridades, representantes de empresas productoras y exportadoras de frutas, así como familiares de las homenajeadas.

En el Cherry Blossom, Comité de Cerezas de Frutas de Chile lanzó la nueva temporada de envíos 2024-25
Por su parte, el Comité de Uva de Mesa de Frutas de Chile realizó su primera estimación para la temporada 2024-25, proyectando el envío de 66.006.178 millones de cajas de esta fruta al extranjero y un crecimiento de 2,4% en comparación con la temporada anterior. Un incremento que refleja el compromiso de la industria por seguir fortaleciendo su oferta, calidad y buen sabor. A esta positiva estimación , resalta también que Frutas de Chile celebró los buenos resultados de la temporada 2023-2024, ya que, los envíos crecieron un 7,1% en volumen y más de 14% en valor en relación al periodo anterior.
Se destaca también en este resumen que Chile avanzó de manera importante en la apertura del mercado de Corea del Sur para las ciruelas frescas nacionales. Ello, luego de una reunión técnica en la participó SAG, Frutas de Chile, el Embajador de Chile en ese país del Asia, y APQA, organismo fitosanitario coreano.
Una actividad clave fue el lanzamiento del primer “Cherry Express” de la temporada 2024-2025 de San Antonio Terminal Internacional (STI), durante una ceremonia que contó con la presencia del Embajador de China en Chile, autoridades portuarias, navieras y Frutas de Chile.

En San Antonio Terminal Internacional (STI) -el principal puerto del país- se dio el vamos a la temporada de exportación de cerezas 2024-2025, en que se esperan cifras positivas, con un incremento de 51%, en relación a la temporada anterior.
Las firmas de acuerdos claves también fueron protagonistas en este periodo. Un ejemplo de ello fue el MoU suscrito entre Frutas de Chile y Eastern Air Logistics (EAL), empresa de carga aérea de China Eastern Air Holding Company. Un acuerdo que tiene por finalidad promover la cooperación y el intercambio de información para facilitar los envíos aéreos de las cerezas frescas chilenas hasta el mercado chino.
Un hecho fundamental para productores y exportadores fue que se habilitaron los sitios de inspección fitosanitaria de Coquimbo y Atacama, los cuales resultan imprescindibles para la inspección de las uvas de mesa bajo Systems Approach, así como también otras frutas frescas nacionales que se envían al mercado de Estados Unidos. A lo anterior se sumó la positiva estimación de exportaciones de carozos chilenos para el ejercicio 2024-25. El Comité de Carozos de Frutas de Chile, indicó que se espera un nuevo crecimiento de estas frutas, marcando un nuevo récord para los carozos nacionales.
Un hito importante fue Chile Week China 2024, donde las cerezas fueron uno de los productos clave. Frutas de Chile participó activamente en las diferentes actividades organizadas por ProChile, buscando posicionar las cerezas nacionales, especialmente en el marco del inicio de la nueva temporada 2024-25. Cabe destacar que en el marco de Chile Week China, el Comité de Cerezas de Frutas de Chile presentó oficialmente las tres mascotas de las cerezas chilenas, las cuales simbolizan a las tres principales variedades de estas frutas: Lapin, Santina y Regina.
Un encuentro clave para el sector de cítricos fue la “Jornada de Citricultura 2024”, donde el eje central de los temas abordados fue mejorar la calidad de los cítricos nacionales. El evento fue punto de encuentro para que la industria citrícola nacional se pusiera al día sobre temas técnicos, estudios, tecnologías y ejemplos internacionales para mejorar la productividad y competitividad. La jornada fue organizada por el Comité de Cítricos de Frutas de Chile, contando con el apoyo de Corfo, INIA y la PUC; sumando una masiva participación de productores y exportadores de cítricos de distintos lugares del país.

La Jornada de Citricultura fue el punto de encuentro para que la industria citrícola nacional se pusiera al día, técnicamente, sobre estudios, tecnologías y ejemplos internacionales para mejorar la productividad y competitividad
Frutas de Chile, en su búsqueda de nuevos destinos para las frutas nacionales, se reunió con la Embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El-Ghali y la directora para América de la cancillería de Marruecos, Nezha Attahar, con quienes analizó la importancia e interés que existe de avanzar en un acuerdo que permita el ingreso bilateral de frutas frescas. A la fecha Chile no envía frutas frescas a Marruecos, pues hay temas fitosanitarios que se están acordando entre el SAG y la entidad respectiva marroquí, por lo cual, avanzar en esta apertura es clave no sólo para ingresar al mercado marroquí, sino que al norte de África,
Se destaca también que gran entusiasmo despertó la llegada del primer buque “Cherry Express” de la temporada 2024-25, lo que marcó el inicio de las exportaciones marítimas y en mayor volumen de las cerezas frescas chilenas.
Finalmente, el Puerto de Filadelfia recibió el primer envío de uvas chilenas bajo Systems Approach, marcando un hito significativo en el comercio internacional y en la competitividad de las uvas chilenas en el mercado estadounidense. A ello se adicionó la exportación de las primeras uvas de mesa de la temporada 2024-25 bajo Systems Approach con destino a México.Una medida que esta temporada se extendió a las uvas producidas en Atacama, Coquimbo y Valparaíso.
Reviva aquí las informaciones del cuarto trimestre de 2024:
- Comité de Cerezas de Frutas de Chile entregó primera estimación: Cerezas chilenas marcarán nuevo récord en próxima temporada con aumento de 59% en exportaciones.
- En el marco de Fruit Attraction: Se lanza oficialmente marca Frutas de Chile en Europa.
- STI y Frutas de Chile inician primeras coordinaciones para la próxima temporada de exportación de cerezas.
- Frutas de Chile y Minagri entregan “Premio Guacolda” a mujeres destacadas de la industria frutícola
- Lanzan marca Frutas de Chile en el mercado de Estados Unidos.
- Temporada 2024-25: Comité de Uva de Mesa de Frutas de Chile proyecta alza en exportaciones gracias a recambio varietal.
- Fruteros celebran buenos resultados de la temporada 2023-2024: Envíos crecieron 7,1% en volumen y más de 14% en valor en relación al periodo anterior.
- SAG y Frutas de Chile intensifican acciones en el Sudeste Asiático.
- Chile avanza a ser el primer país en lograr la apertura del mercado coreano para las ciruelas frescas.
- Frutas de Chile y STI dan el vamos a nueva temporada de cerezas con primer embarque a Asia.
- Frutas de Chile y Eastern Air Logistics firman acuerdo para potenciar los envíos de cerezas al mercado chino.
- Frutas de Chile: “Se encuentran habilitados los dos sitios de inspección fitosanitaria de Coquimbo y Atacama”.
- Primera estimación temporada 2024-25: Exportaciones de carozos chilenos marcarán nuevo récord exportador con foco en entregar mejor calidad.
- Avanza temporada de arándanos chilenos 2024-25: Destaca una mejor calidad de fruta y un 63% de los envíos a la fecha de variedades nuevas
- Chile Week en Chengdú: Frutas de Chile destaca oferta frutícola nacional en Seminario de Agroalimentos, mientras los “Hermanos Cereza” se roban el corazón de los consumidores
- Positivo balance de Chile Week China 2024: Las cerezas fueron uno de los productos clave durante cada la semana de Chile en China.
- Mercado de Guangzhou: Con expectación reciben cerezas chilenas del primer Cherry Express en arribar a China
- Jornada Citricultura del Comité de Cítricos de Frutas de Chile: Análisis de estudios y tecnologías para una producción más sustentable y de calidad de cítricos.
- Frutas de Chile destaca la necesidad de avanzar en la apertura fitosanitaria y arancelaria en África.
- Segunda estimación del Comité de Uva de Mesa de Frutas de Chile: Aumenta la participación de nuevas variedades en envíos.
- Presidente del Comité de Cítricos:” El crecimiento futuro está frenado, porque estamos enfrentando una resistencia de crecimiento.
- EEUU: Llegan las primeras uvas de mesa chilenas bajo Systems Approach
- Frutas de Chile destaca envíos de las primeras uvas de mesa chilenas bajo Systems Approach a México