Agroclima, 13 al 19 de mayo: Masa de aire frío entre Valparaíso y Los Lagos con probables heladas matinales durante los primeros días de la semana.

Mayo 13, 2024|Agroclima|

De acuerdo a información entregada a Frutas de Chile por la Dirección Meteorológica de Chile, para el comienzo de semana, se espera cielo mayormente nublado variando a parcial en la costa de región de Atacama; cielo despejado para las regiones de Coquimbo al Biobío, sin embargo, para los sectores interiores del Maule y Ñuble, se prevé nubosidad baja con estratos matinales y cielo despejado desde el mediodía hasta finalizar la jornada; para el sur del país, desde La Araucanía a Los Lagos, cielo cubierto. Luego, para el martes 14, se espera para los sectores costeros de las regiones de Atacama a Valparaíso, cielo nublado variando a parcial, mientras que, desde la Región Metropolitana a Los Lagos, cielo con escasa nubosidad. Para el miércoles 15, se prevé para los sectores costeros de las regiones de Atacama y de Coquimbo, cielo nublado variando a parcial; desde la Región de Valparaíso al Biobío, cielo mayormente despejado, aunque para el interior de las regiones del Maule y Ñuble, se espera la presencia de nubosidad baja estratiforme, en tanto que, para el sur del país, desde La Araucanía a Los Lagos, se espera cielo mayormente nublado.

Para el jueves 16, la costa de Atacama amanecerá nublado con estratos y nubes altas en toda la región, por otra parte, desde la Región de Coquimbo a La Araucanía, se estima que el cielo se presente mayormente despejado y para las regiones de Los Ríos y Los Lagos, abundante nubosidad. El viernes 17, para las regiones de Atacama a Coquimbo, se espera que el cielo se presente mayormente nublado; desde la Región de Valparaíso al Biobío, cielo con escasa nubosidad y desde La Araucanía a Los Lagos, cielo cubierto. Para el fin de semana presentara cielo nublado a despejado desde la Región de Atacama al Biobío, tanto en la costa como interior, y abundante nubosidad desde La Araucanía a Los Lagos.

En cuanto a las lluvias, se prevé que en la semana no se presenten eventos importantes de precipitaciones en el tramo de interés.
Respecto al campo térmico, se estima que para los días lunes 13 al miércoles 15 las temperaturas extremas se presentarán bajo lo normal para la época del año, lo que podría provocar la presencia de heladas matinales en la zona de interés.

En el Norte Chico las bajas temperaturas se mantendrían esta semana, especialmente durante la primera mitad, por lo que se recomienda estar atento a las condiciones locales y mantener el uso de cubiertas, mallas térmicas sobre hortalizas, flores y frutales al aire libre; controlar los periodos de apertura y cierre de invernáculos y resguardar a los animales por las noches en lugares con buena ventilación, pero resguardados del frío. Evalúe la factibilidad de realizar trasplantes, aporcas, fertilizaciones y otras labores que intervengan el suelo, hacia media mañana.

Atención a las temperaturas que se esperan para esta semana en la zona central. Se recomienda a los agricultores de las regiones de Maule a Biobío ir evaluando los pronósticos, las temperaturas locales y la humedad del suelo para retomar las siembras, los trasplantes y las preparaciones de suelo. Es aconsejable mantener el uso de cubiertas y mallas térmicas sobre los cultivos poco tolerantes a las bajas temperaturas y de preferencia instalar microtúneles en aquellos más sensibles. En las regiones de Valparaíso a O’Higgins de igual forma procure ajustar los periodos de ventilación en invernáculos y en galpones de animales confinados. Se recomienda a todos los agricultores planificar las raciones de alimento y forraje para asegurar una alimentación adecuada a sus animales en este periodo y mantener habilitados los corrales y cobertizos para su libre uso.

Esta semana en la zona sur posiblemente pueda continuar con las preparaciones de suelo, siembras y labores de mantención en predios y huertos.

Aproveche los días despejados para realizar limpieza de invernáculos y galpones de animales, mantenciones en caminos interiores y veredas de tránsito animal, entre otras labores. Tenga presente las bajas temperaturas previstas, especialmente entre lunes y miércoles; de preferencia mantenga los invernáculos cerrados procurando ventilar por algunos minutos durante las tardes; resguarde a sus animales en lugares abrigados por las noches, más aún si se encuentran enfermos o recién nacidos; y utilice cubiertas o mallas térmicas sobre almácigos y trasplantes recientes.

Resumen periodo anterior

El período entre los días jueves 2 al miércoles 8 de mayo de 2024, se caracterizó por la presencia de dos intensos sistemas frontales, los que afectaron entre los días viernes 3 y sábado 4 en el centro sur y sur del país y el lunes 7 que se presentó en el sur y se extendió hasta la zona central y parte de la Región de Coquimbo el martes 8 de mayo. Cabe señalar que este último, tuvo características frías por lo que se observaron nevadas en el centro y sur del país. Este período tan lluvioso, dejó a gran parte del tramo con registros sobre lo normal para la época del año, salvo en Chillán y en Puerto Montt, que se encuentran levemente bajo lo esperado para la fecha.

Otra característica relevante del período, fue la influencia de altas presiones con características frías, las que propiciaron cielos despejados y un descenso en las temperaturas, particularmente en las mínimas, registrándose intensas heladas matinales en gran parte del país, destacando como los días más fríos del período el jueves 2, viernes 3 y especialmente el miércoles 8 del presente.

Respecto a las precipitaciones, los valores más destacados para el viernes 3 son: 30 mm en Chanco y Santa Sofía y 35.2 mm en Monte Flor – Tucapel en el Maule; 25.6 mm en Chillán, 37 mm en Santa Rosa y en Los Colihues, 44 mm en Navidad y 44.6 mm en Cerro Cayumanque en la Región de Ñuble; 36 mm en Concepción, 40.3 mm en Mulchén y en La Colonia, 47.2 mm en Isla Mocha, 51.2 en Punta Parra, 60.2 mm en Chiguayante y 68.8 mm en Contulmo en el Biobío; 31.9 mm en Temuco, 46 mm en Manzanares, en El Membrillo, en Victoria, en Pailahueque, en Los Arrayanes y en San Enrique, 55 mm en Las Palmas, en Cuarta Faja, en Cunco y en Gorbea, 57.8 mm en Villarrica y 63.3 mm en Faja Maisán en La Araucanía; 25.8 mm en Valdivia, 40 mm en Máfil y en Santa Carla, 48.7 mm en Isla Teja, 52.1 mm en Estación Experimental Austral y 64.4 mm en Corral ESSAL en Los Ríos y 30 mm en Puerto Montt, 45 mm en Ensenada y en Carelmapu y 58.8 en Huecamapu en Los Lagos.

Durante el lunes 6, los valores de precipitación destacados son: 33.5 mm en Chanco, en San Javier y en Monte Flor – Tucapel, 40.6 mm en Parral y 47.6 mm en Yerbas Buenas en el Maule, 20.4 mm en Chillán, 35.5 mm en Santa Rosa, Navidad y en Cerro Cayumanque, 36.8 mm en Nueva Aldea y 40.1 mm en CE Arroz en Ñuble; 25.8 mm en Concepción, 41 mm en La Colonia y en Los Ángeles, 55 mm en Chiguayante y en Mulchén, 66.2 mm en Isla Mocha y 70.5 mm en Tierras Nobles en el Biobío; 37.6 mm en Temuco, 45.5 mm en Manzanares, en Angol y en La Providencia, 55 mm en Las Palmas, en Quiripio, en Villarrica y en Gorbea, 76 mm en Tranapuente, en Loncoche, en Faja Maisán y en Los Arrayanes, 81.8 mm en Llollinco y 87.3 mm en La Paz en La Araucanía.

En Los Ríos y Los Lagos, el sistema frontal afectó tanto el domingo 5 como el lunes 6, destacando en Los Ríos el domingo 5: 40 mm en Lago Verde, en Río Bueno y en Contra Coronel, 50 mm en Paillaco, 75.5 mm en Isla Teja y 76.9 mm en Estación Experimental Austral y durante el lunes 6: 56.6 mm en Estación Experimental Austral, 60.2 mm en el Cardal, en Río Bueno y en Contra Coronel, 67.3 mm en Palermo y en La Unión Norte y 77.5 mm en Santa Carla. El domingo 5 en Los Lagos se destacan: 30.5 mm en Río Negro y en Carelmapu, 35.1 mm en Juan Kalt Bode, 40 mm en Desagüe Rupanco y 42.4 mm en Remehue y el lunes 6: 25.8 mm en Puerto Montt, 33.5 mm en Desagüe Rupanco y 36.1 mm en Colegual.

En la Zona central el evento se registró con mayor intensidad el martes 8 con: 12.4 mm en Punitaqui, 20 mm en Monte Patria y en Combarbalá, 37 mm en Los Vilos y en Huentelauquén y 39.7 mm en Salamanca en la Región de Coquimbo; 40 mm en Calle Larga, en San Felipe, en Quillota, en Panquehue y en Olmué, 50 mm en Viña del Mar, en Santa María y en Colliguay, 58 mm en Hijuelas y en San Esteban, 61.5 mm en Putaendo y en Petorca y 64.3 mm en Palquico en la Región de Valparaíso; 27.4 mm en Quinta Normal, 30 mm en La Platina, en Los Tilos, en Talagante, en La Florida, en Colina, en Curacaví y en Chorrillos, 41 mm en San Bernardo y en Paine y 50.4 mm en Tobalaba en la Región Metropolitana; 30.2 mm en San Fernando, 34 mm en Graneros, en Requinoa y en La Estrella Norte, 42 mm en El Olivar Norte y en Codegua Norte, 51 mm en Graneros Norte y 53.5 mm en Punta Cortes en la Región de O’Higgins; 20.6 mm en Curicó, 27.2 mm en Molina y en San Rafael, 28 mm en Teno y en San Javier y 47.7 mm en Miraflores en el Maule.

En cuanto a las temperaturas mínimas del miércoles 8 de mayo, los registros más bajos son: -0.8°C en Santa María y en Llay Llay, -0.9°C en San Felipe, en Calle Larga y en Nogales, -1.3°C en Casablanca, en Colliguay y en Cuncumén y -1.9°C en Putaendo en el interior de la Región de Valparaíso; -0.9°C en San José de Guayacán, en Peldehue y en El Asiento, -1.1°C en La Platina, en Los Tilos, en Polpaico y en Calera de Tango, -1.3°C en Buin y en Paine, -1.9°C en Tiltil y -2.2 en Pirque en la Región Metropolitana; -1.1°C en Licanchén, en Rancagua y en El Olivar Alto, -1.2°C en Chimbarongo y en Coltauco y -2.4°C en Portezuelo Codelco en la Región de O’Higgins; -1.5°C en Lontué, -1.7°C en Linares, -1.8°C en Molina y -2.8°C en San Rafael en el Maule.

En el centro sur, el día más frío fue el viernes 3 destacándose los siguientes valores de temperatura mínima: -2.0°C en Licanchén y -3.2°C en Marchigüe en O’Higgins; -2.3°C en Santa Amada, -2.7°C en Longaví Norte, -3.1 en San Rafael, en Linares y en Parral y 3.4°C en Retiro Copihue en el Maule. Mientras que el jueves 2 se destacaron: -2.2°C en Chillán, -3.9°C en Los Colihues y -5.5°C en Termas de Chillán en Ñuble; -2°C en Tierras Nobles, -3.3°C en Mulchén y -3.6°C en Los Ángeles en el Biobío; -2.1°C en el Vergel, -2.4°C en Renaico, -3.3°C en Manzanares y -3.4°C en Marimenuco en La Araucanía.

 

Volver