Se prevé caída de los envíos de naranjas y mandarinas de Marruecos

Fuente.Canvas.

De acuerdo con nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA, las cifras comerciales se ajustaron a la baja para las mandarinas y naranjas frescas en la campaña 2023-2024 de Marruecos. Las exportaciones de mandarinas se han revisado a la baja hasta las 400.000 toneladas, y las de naranjas han descendido hasta las 40.000 toneladas.

Fuentes de la industria mencionaron que los acontecimientos geopolíticos, incluidas las guerras en Ucrania e Israel, han dado lugar a tres grandes retos para las exportaciones marroquíes: la inflación de los insumos y los costes logísticos, el cierre del canal de Suez y el bloqueo del acceso a los mercados de Oriente Medio y Asia, y el aumento de la competencia de España, Chile y Turquía. Chile produce un gran volumen de clementinas y, con las nuevas variedades tardías, ha ampliado su temporada de exportación, lo que aumenta la presión competitiva sobre los cítricos marroquíes en el mercado norteamericano.

Normalmente, Marruecos entraba en el mercado de la costa este norteamericana en noviembre, pero con más variedades tardías, Chile ha recortado estas exportaciones. En cuanto a los envíos de naranjas, los exportadores marroquíes se enfrentan a la importante competencia de Egipto. Esta temporada, la producción está disminuyendo y los precios son altos en el mercado local, lo que lleva a los exportadores a preferir vender más en el mercado nacional.

Un tema importante de la campaña fue la apertura del mercado brasileño para los cítricos de Marruecos. Lo anterior se realizó en la 16ª edición del Salón Internacional de la de Agricultura de Marruecos (SIAM 2024).

Volver