Puerto de Coquimbo: Envíos totalizaron US$ 372,2 millones en septiembre de 2024

Noviembre 22, 2024|Actualidad|

Fuente: Puerto de Coquimbo.

El informe desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de septiembre detalló que las exportaciones de la Región de Coquimbo totalizaron US$ 372,2 millones representando una participación de 4,8% del total país, cifra que significó una variación positiva de 21,4% (US$ 65,7 millones más), respecto de septiembre 2023.

La minería fue el principal exportador de la región, seguido de Silvoagropecuario, Industria y Pesca. De esta forma, Minería participó con 87,6% del total equivalente a US$ 326,1 millones, reflejando así un aumento interanual de 32,6%.

En tanto sector Silvoagropecuario ocupó el segundo lugar en el total exportado con una participación de 8,9% equivalente a US$ 33,1 millones, decreciendo 26,3% en doce meses. Le siguió Industria con una participación de 3,0% equivalente a US$ 11,2 millones contrayéndose 20,6% en doce meses. Finalmente, el sector Pesca creció 16,7% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total exportado de US$ 1,8 millones.

Mercados
En septiembre las exportaciones valoradas de la Región de Coquimbo, según continente de destino, se concentraron principalmente en Asia, con US$ 284,1 millones (76,3% del total). Los envíos a este continente aumentaron 29,6% (US$ 64,8 millones más) en doce meses mientras que las exportaciones hacia Europa, ocuparon el segundo lugar de destino en el mes de análisis con US$ 60,2 millones, lo que correspondió al 16,2% de participación, registrando un aumento interanual de 21,2% (US$ 10,5 millones ). El tercer lugar de destino de los despachos regionales lo registró América con US$ 27,7 millones y 7,5% de participación. En relación con el mismo mes del año anterior, registró un descenso de 25,4% equivalente a una caída de US$ 9,5 millones

APEC lidera crecimiento en doce meses

Dos de los siete bloques que se analizaron en el reporte presentaron crecimiento en doce meses siendo el principal bloque de destino de las exportaciones de la Región de Coquimbo la APEC, alcanzando los US$ 284,1 millones, registrando un alza de 11,8% ( US$ 30,0 millones más) en doce meses. El segundo lugar de destino de los envíos regionales lo ocupó Unión Europea con un monto exportado de US$ 59,1 millones, registrando un aumento de 27,2% (US$12,6 millones adicionales) respecto de septiembre de 2023. Le siguió NAFTA con US$ 25,6 millones, registrando un descenso en doce meses de 25,5% ( US$8,8 millones ).

En el mismo ítem, las compras de los países pertenecientes a ALADI durante el mes de septiembre alcanzaron los US$ 2,6 millones, observando un descenso interanual de 19,7% (0,6 millones de dólares menos). El bloque de MERCOSUR consignó exportaciones por US$1,8 millones presentando una disminución en doce meses de 14,1%. En tanto, el bloque Comunidad Andina realizó envíos por US$ 0,2 millones, mostrando una disminución interanual de 60,9% (US$ 0,3 millones menos) respecto del mismo mes de 2023. Por último, MCCA presentó una contracción en doce meses de 17,6%.

China fue el principal mercado para los envíos regionales con una participación de 42,6% en el total regional, equivalente a US$158,6 millones. Respecto de igual mes del año anterior, los envíos descendieron 1,9% equivalente a US$ 3,0 millones s menos. Japón fue el segundo país de destino de los envíos de la Región de Coquimbo con el 25,5% del total regional exportado, consignando US$ 95,0 millones, lo que significó un ascenso en doce meses de 221,8%, equivalente a US$ 65,5 millones más.

Volver