Ello porque la manzana estadounidense estaría generando serías pérdidas para el sector mexicano de esta fruta al contar con una subvención gubernamental que le permite llegar al mercado azteca a precios más bajos y convenientes que el producto local. En lo que va de 2015 350.000 toneladas de manzana estadounidense han llegado a precio dumping
Según el medio “El Heraldo de México” los manzaneros de Coahuila se suman a sus colegas de Chihuahua para pedirle al presidente Enrique Peña Nieto que ponga un freno a la importación de manzana procedente de los Estados Unidos, la cual, al contar con enormes subsidios de parte del Gobierno de aquel país, llega a México con precios mucho menores incluso a los costos de producción de la manzana nacional, representando con ello una competencia desleal que pone en riesgo de llevar a la quiebra a los productores locales.
La semana pasada, en el marco de la visita a Chihuahua de Enrique Peña Nieto, y a través de un desplegado periodístico que reproducimos éste día en las páginas de EL HERALDO, productores locales de manzana pidieron al primer mandatario impedir la entrada al país de la manzana procedente de EU, una competencia que calificaron de “desleal” y que, de continuar, llevará a la quiebra al sector manzanero.
Asimismo, exigieron a la Comisión Federal de Electricidad tarifas justas para la frigo-conservación de la manzana, y no de tipo industrial, ya que inclusive en Estados Unidos esta es hasta un 300 por ciento más barata.
“La Secretaría de Economía pareciera que tiene más compromisos con los productores gringos y con los importadores mexicanos que con los productores nacionales; no ha sido capaz de proteger mínimamente al sector manzanero y permite la entrada indiscriminada de manzanas procedentes de Estados Unidos, facilitando y permitiendo la toma de nuestro mercado nacional”, refiere el desplegado publicado por la Unifrut, Empaques, Manzaneros y Frigoríficos de Chihuahua y la Cooperativa de los Fruticultores de Chihuahua.
Ricardo Márquez Portillo, representante de Unifrut, dijo que “el problema que actualmente tenemos es el mismo que hemos enfrentado desde que se firmó del tratado de libre comercio en 1994.
Hay prácticas desleales en la comercialización de la manzana que en el 2013 afectaron los ingresos de los fruticultores, lo cual mermó el 25 por ciento del valor de la producción, lo que significó más de 4.200 millones de pesos”.
“Requerimos y solicitamos que este caso se resuelva favorablemente y se publique un impuesto compensatorio adecuado a la realidad y a la brevedad posible, ya que si no es así, nuestro sector irá directamente a la quiebra”, auguraron los productores de la manzana.
Hoy día, agregó, “después de que hemos interpuesto demandas legales por práctica de dumping en el lapso 2011-2013 estamos en espera de una resolución preliminar”. En dichas demandas, indicó, “se señala a importadores y exportadores de manzana americana de ambos países”
350.000 t de manzana estadounidense a precio dumping
Al menos unas 350.000 toneladas de manzana se han importado de Estados Unidos en lo que va del año, lo que afecta la producción de estados como Coahuila y Chihuahua, principales productores de esta fruta en el país, de acuerdo a declaraciones de Heraclio Rodríguez, líder de El Barzón en Chihuahua, quien dijo que “el problema es que el producto ingresa a precio dumping –práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal–, pues los estadounidenses venden a precios bajos al no pagar siquiera el empaque por los subsidios que tienen”.
Lamentó que “supermercados como Wal Mart y Soriana prefieran ofrecer la fruta importada porque la nacional vale más, pero es de mejor calidad, lo que afecta en forma directa a los manzaneros de Coahuila y Chihuahua, que en 2013 debieron tirar cien mil toneladas de manzana, pues el Gobierno no aportó subsidio y la competencia desleal les afecta.
“Este año los agricultores de Estados Unidos enviaron manzana que congelaron en 2014 a 6 dólares por caja, precio que no cubre ni siquiera el empaque del producto mexicano y aunque los campesinos nacionales presentaron demanda por dumping, la Secretaría de Economía —que debería dar una respuesta— no ha emitido la resolución, lo que afecta a miles de productores”, insistió.
Los campesinos cierran el puente internacional
Centenares de campesinos y productores de Chihuahua, Zacatecas y Coahuila, en tractores, caballos, camionetas y a pie, tomaron esta semana el puente internacional Córdoba —también llamado libre, que comunica Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas— y cerraron el carril de exportaciones para exigir apoyos al agro.
Entre sus reclamos, está precisamente el impedir la entrada de manzana procedente de Estados Unidos a precio subsidiado.
Aún no hay respuesta
Aunque el presidente Enrique Peña Nieto le ordenó al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, que atendiera a los productores de manzana inconformes, hasta el momento no ha habido ninguna respuesta a sus reclamos. Mientras tanto, la cosecha de manzana se encuentra guardada en cuartos fríos, ya que las cadenas comerciales prefieren comprar la manzana barata y de mala calidad procedente de Estados Unidos.
Fuente: SimFRUIT basado en información de El Heraldo de México