Presidente y CEO de GlobalGAP: La certificación “debe ser más digital “

Diciembre 21, 2015|Internacionales|

Representantes de GlobalGAP sugieren que una mayor automatización y uso de las IT pueden ayudar a los proveedores a que se ajusten a las normas de manera más eficiente

GlobalGAPEn el marco del vigésimo aniversario de su fundación como una asociación de certificación, GlobalGAP ha identificado una mayor eficiencia en términos de la auditoría como una prioridad clave para los próximos años.

En una entrevista publicada por Eurofruit publicada enero de 2016, el CEO, Kristian Moeller y el Presidente de la entidad, Guy Callebaut, destacaron que para lograr una mayor armonización de las normas dentro de la industria, deben haber esfuerzos orientados a digitalizar más los reportes y reducir el número de horas dedicadas por los auditores y proveedores en los lugares analizados.

“(El sistema) está también impulsado por las personas y la observación humana, el envío de auditores, que se colocan cascos de policía para comprobar las granjas”, comentó Moeller, agregando: “Esto no es Bueno ni para uno y ni para otro lado.”

Frente a ello GlobalGAP se ha dado a la tarea de explorar diferentes opciones, incluido un mayor uso de la tecnología de la información y el aumento de la automatización con el fin de hacer que la eficiencia sea una realidad.

Según Cellebaut, parte de esa labor podría ser relativamente sencilla de introducir: “Como los agricultores, nosotros también contamos con un montón de documentos digitalizados que imprimimos y entregamos a los auditores. El punto es, sí usted puede desarrollar una lista de control y luego digitalizarla automáticamente “.

Fuente: SimFRUIT basado en información de EuroFruit

Volver