Mar Rojo: Se mantiene bloqueo naval e hutíes amenazan con intensificar ataques marítimos

Noviembre 6, 2024|Exportaciones, Internacionales|

 

Fuente: Canvas.

Los conflictos que tienen de protagonista al Mar Rojo siguen. Lo anterior debido a que los hutíes de Yemen indicaron que mantendrán su bloqueo naval en el Mar Rojo contra buques israelíes, una medida que responde a supuesta “información de inteligencia” sobre compañías navieras israelíes que están vendiendo sus activos a otras empresas. El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, afirmó que el grupo no reconocerá ningún cambio de propiedad en estas empresas y advirtió contra cualquier colaboración con ellas.

De acuerdo con Más Container esta decisión forma parte de una estrategia de los hutíes, alineados con Irán, de aumentar sus ataques en apoyo a Hamás y Hezbolá frente a las acciones israelíes en la región. Sarea destacó que el bloqueo naval se mantendrá hasta que cese la agresión en Gaza y Líbano.

Impactos en las economías

La situación en el Mar Rojo está afectando no solo a los buques israelíes, sino también a la economía de los países que dependen del flujo comercial en la región. Egipto, uno de los países más afectados, ha sufrido una pérdida de ingresos de aproximadamente US$ 6.000 millones debido a la crisis de transporte y la reducción del tráfico en el Canal de Suez, como informó el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdel Aati.

La interrupción del comercio en el Mar Rojo ha generado preocupación entre los líderes egipcios, quienes han iniciado conversaciones con organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional para abordar el impacto de la crisis.

Un informe presentado al Consejo de Seguridad de la ONU resaltó el fortalecimiento de los hutíes en términos de personal y armamento, así como su capacidad para lanzar ataques a mayor distancia. Además, el Wall Street Journal ha reportado que Rusia ha suministrado a los hutíes datos satelitales específicos, ayudando a dirigir misiles y drones contra objetivos en el Mar Rojo y el Golfo de Adén.

Transporte marítimo mundial en repunte

Pese a los conflictos en la región, el transporte marítimo mundial ha visto un repunte. De acuerdo con datos de Clarksons Research, el comercio marítimo experimentará un crecimiento del 6,5% en toneladas-milla para finales de este año, el mayor aumento desde 2010.

El informe anual de la UNCTAD, “Revisión del Transporte Marítimo 2024”, dio a conocer cómo la crisis en el Mar Rojo ha contribuido a la rentabilidad del sector, permitiendo que muchas líneas de contenedores mantengan resultados financieros positivos a pesar de la incertidumbre global. “Esta compleja situación evidencia el impacto de las tensiones geopolíticas en el comercio marítimo y subraya la influencia que los conflictos regionales pueden ejercer sobre el comercio y la economía global”, resaltó el reporte.

Volver