La agricultura de precisión y los drones mejoran la aplicación de los productos fitosanitarios

Diciembre 28, 2016|Innovación y Tecnología|

En los últimos 10 años, la agricultura de precisión ha experimentado un crecimiento sin precedentes en todo el mundo. Alrededor del 80 por ciento de los nuevos equipos agrícolas vendidos hoy posee algún tipo de esta tecnología.

Drones 0“La agricultura de precisión se trata de hacer lo correcto, en el lugar correcto, en el momento adecuado, con la cantidad correcta”, con esta descripción define Ulrich Adam, líder de CropLife International –organización gremial global que representa a la industria de la ciencia de los cultivos– la también llamada AP, la que requiere del uso de varias herramientas tecnológicas, dentro de las cuales destacan los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores remotos, imágenes aéreas y/o satelitales junto con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar, evaluar y entender las variables que influyen en el terreno del campo y la cosecha.

“Esto conduce a una mayor rentabilidad y sostenibilidad, y a un aumento de la productividad. Además, les ahorra tiempo a los agricultores y mejora su bienestar. La aplicación de los productos fitosanitarios con equipos de precisión, incluyendo la comunicación electrónica integrada y la tecnología de tasa variable, demuestra el poder de la tecnología digital en el campo. También muestra los beneficios de las industrias de ideas afines que trabajan en conjunto, donde la maquinaria agrícola se cruza con la protección de los cultivos”, precisa Adam, quien además es secretario general de CEMA, la Asociación Europea de Fabricantes de Equipos Agrícolas, con sede en Bruselas.

A su vez, el experto detalla que la maquinaria agrícola moderna y más eficiente permite a los agricultores mejorar sus cultivos mediante aplicaciones de insumos más dirigidas, reducir los costos de los productos, beneficiar al medio ambiente debido a un menor número de insumos, reducir el trabajo y aumentar la comodidad. “Por ejemplo, los tractores de auto-conducción pueden funcionar en condiciones de mal tiempo y de noche. Por otro lado, la tecnología eficiente permite mejorar las ganancias. De hecho, las granjas en Alemania que utilizan tecnología digital avanzada de precisión han informado rendimientos mayores por hectárea con un uso reducido de herbicida y diésel en un 10 y un 20 por ciento, respectivamente”.

Además, el líder de CropLife International explica que la tecnología moderna en máquinas agrícolas ayuda a los agricultores, específicamente, a proteger los cultivos de plagas con dosis exactas y aplicaciones dirigidas de productos, realizar un uso responsable del producto con menos exposición, utilizar eficientemente la escasa área agrícola y maximizar los resultados de la cosecha.

De datos a drones

En los últimos 10 años, la AP ha experimentado un crecimiento sin precedentes en todo el mundo. Alrededor del 80 por ciento de los nuevos equipos agrícolas vendidos hoy tiene algún tipo de esta tecnología. “Gracias a la conectividad digital, el equipo de granja inteligente puede conectar los ‘puntos’ de datos y ponerlos en un orden optimizado consultando, por ejemplo, la información específica de campo del software de administración de la granja basado en la ‘nube’. Los sensores y la teledetección recogen datos a distancia para evaluar la salud del suelo y de los cultivos, como la presencia de plagas o enfermedades”, dice Adam.

¿Cuándo y cómo se utilizarán drones y robots en el campo para aplicar productos fitosanitarios y mejorar la producción de los cultivos? El profesional dice que aunque existen prototipos de robots de campo, todavía no se usan. Sin embargo, agrega, los drones ya están despegando en la agricultura, principalmente, para capturar imágenes y proporcionar datos.

“Los drones permiten el monitoreo permanente de un cultivo desde la siembra hasta la cosecha. También pueden ayudar a los agricultores a reaccionar más rápidamente ante las amenazas, como las malezas, insectos y hongos; ahorrar tiempo en la exploración de cultivos para tomar las acciones apropiadas; y mejorar la aplicación de las tasas variables de insumos en tiempo real. Estos datos se procesan en la ‘nube’ y se traducen en información útil, como la salud de las plantas y las infecciones de plagas. Además, estos datos se pueden introducir en maquinaria inteligente para ajustar la cantidad de insumos, tales como los productos fitosanitarios para un campo”.

Además –señala Adam– los drones pueden utilizarse para aplicar productos fitosanitarios. “En Japón, por ejemplo, los drones hacen pulverizaciones aéreas. En Europa, como esto no se permite, se están utilizando para distribuir agentes biológicos como los huevos de avispa. El potencial de los drones es muy alto en todo el mundo”.

Por otra parte, el líder de CropLife International cuenta que los drones resistentes al agua pueden monitorear cualquier tipo de cultivo, en cualquier área geográfica, bajo cualquier condición climática. Menciona que también pueden obtener imágenes de mayor calidad y precisión en tiempo real, ya que vuelan por debajo de las nubes y tienen fotos de alta resolución, muy superior a los satélites, que sólo toman fotografías una vez por semana o mes y no funcionan bien cuando está nublado.

“Se espera que el uso de drones agrícolas crezca significativamente en los próximos años, ya que ofrecen una amplia gama de aplicaciones que mejoran la agricultura de precisión. Además, pueden reemplazar potencialmente la aplicación humana de productos fitosanitarios, minimizando la exposición de los agricultores. Es una tecnología de alto vuelo”, resalta Adam.

Fuente: SimFRUIT según CP

Volver