Desarrollan un marcador molecular para seleccionar variedades de fresa un 50 % más firmes

  • Los resultados del trabajo han mostrado cómo la mejora genética ha beneficiado aspectos como el tamaño y la firmeza de la fruta, informó FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas).

El estudio científico del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) en Málaga ha identificado regiones específicas del genoma de la fresa para mejorar su firmeza.

Un equipo de investigadores del grupo de Mejora Genética y Biotecnología de la Fresa ha logrado esa identificación, lo que ha permitido desarrollar un marcador molecular que puede usarse para seleccionar de manera más eficiente variedades de fresas más firmes.

Este estudio ha analizado 124 accesiones diferentes de fresas provenientes del Banco de Germoplasma de Fragaria, ubicado en el centro Ifapa de Málaga.

Se han evaluado 26 caracteres agronómicos y de calidad del fruto, como el tamaño, la firmeza, el contenido de azúcares y la vitamina C.

Impacto negativo en azúcar y vitamina C

Los resultados del trabajo han mostrado cómo la mejora genética ha beneficiado aspectos como el tamaño y la firmeza de la fruta, aunque esto ha tenido un impacto negativo en otras características importantes como el contenido de azúcar o la vitamina C.

Además, se han identificado regiones específicas del genoma de la fresa relacionadas con características clave, incluida una región en el cromosoma 6A que afecta a la firmeza del fruto.

En este sentido, los investigadores del Ifapa han descubierto que este efecto está relacionado con la expresión de un gen llamado FaPG1, que regula esa firmeza.

A partir de este hallazgo, han podido desarrollar un marcador molecular con potencial para seleccionar de forma más eficiente variedades de fresas más firmes.

La creación de nuevas variedades de fresas es un proceso largo y complejo, ya que se deben mejorar numerosos caracteres relacionados tanto con su cultivo como con la calidad del fruto.

Acelerar desarrollo de variedades mejoradas

Sin embargo, los avances en genética permiten usar herramientas como los marcadores de ADN para identificar caracteres específicos y acelerar el desarrollo de nuevas variedades mejoradas, dejando atrás los métodos tradicionales basados solo en la observación directa de las plantas.

El estudio está cofinanciado por la Agencia Estatal de Investigación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los fondos europeos Feder.

Se ha publicado en el artículo en la edición de diciembre de la revista científica ‘El genoma vegetal (‘The Plant Genome’, en inglés), que se puede consultar en internet.

Fuente: Efeagro

Volver