el estudio analizó el contenido en antocianinas de los arándanos congelados durante uno, tres y cinco meses , y no halló descenso en los niveles de antioxidantes con respecto a los arándanos frescos
Los arándanos proporcionan un gran aporte de antioxidantes, ya sea consumidos frescos o del congelador, según un estudio para la obtención de especialización en la Universidad Estatal de Dakota del Sur, Marin Plumb.
Las antocianinas, un grupo de compuestos antioxidantes, son responsables del color de los arándanos, explicó Plumb, agregando: “Como la mayor parte del color está en la piel, congelar los arándanos, de hecho, mejora el aporte de antioxidantes”.
La alumna de ciencias de la alimentación de Rapid City, que acabó su grado en diciembre, hizo su investigación como parte de un proyecto de estudio independiente de un Honours Program.
Al respecto, el profesor Basil Dalaly, asesor de investigación de Plumb indicó que: “Los arándanos están a la par con las frutillas y las granadas en capacidad antioxidante”. Además, los arándanos están solo por detrás de las frutillas en cuanto a las frutas preferidas por los estadounidenses.
Los arándanos son beneficiosos para el sistema nervioso y para el cerebro, el sistema cardiovascular, la visión y el tracto urinario, explicó Dalaly. “Algunos afirman que es el alimento más saludable del mundo”.
Los arándanos congelados “son equivalentes en calidad a los frescos”, explicó Plumb, quien analizó el contenido en antocianinas de los arándanos congelados durante uno, tres y cinco meses y no halló descenso en los niveles de antioxidantes con respecto a los arándanos frescos.
De hecho, el drenado de líquidos que ocurre como consecuencia de la congelación aumenta la concentración de antocianinas, puntualizó Plumb. “Los cristales de hielo que se forman durante la congelación afectan a la estructura de los tejidos de la fruta, lo que hace que las antocianinas estén más accesibles”.
Los antioxidantes como las antocianinas eliminan los radicales libres, que se producen en las reacciones biológicas normales del cuerpo o a través de factores externos, como el sol, los pesticidas y otros contaminantes, dijo Dalaly, añadiendo que si no se atajan, esos radicales libres pueden atacar el ADN, las proteínas y los lípidos y producir cambios celulares que lleven al desarrollo de enfermedades como el cáncer.
Fuente: SimFRUIT basado en información de FreshPlaza