Hay un nuevo método de detección de brotes para determinar qué alimentos son los responsables de las enfermedades relacionadas con las cuatro principales bacterias transmitidas por esta vía.
Gracias a la Food and Drug Administration (FDA), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, será posible determinar el origen de los brotes relacionados con E. coli, Listeria monocytogenes, Salmonella y Campylobacter. Un esfuerzo conjunto entre los tres organismos – oficialmente conocidos como la Colaboración de Seguridad Interinstitucional Analítica de Alimentos (IFSAC) – ha elaborado un informe titulado “La enfermedad Fuente Estimaciones de atribución de Transmisión Alimentaria para Salmonella, Escherichia coli O157 (E. coli O157), Listeria monocytogenes (lm), y Campylobacter usando datos de vigilancia de brotes”. El propósito de IFSAC es estudiar la atribución de fuentes de enfermedades transmitidas por alimentos, así como las fuentes de alimentos más comunes responsables de enfermedades específicas. El informe analizó los datos de casi 1.000 brotes ocurridos desde 1998 hasta 2012 para evaluar las categorías de alimentos que eran más responsables de hacer que las personas se enfermaran con dichas bacterias El informe entregó las siguientes conclusiones: Más del 80 por ciento delos contagios con E. coli O157 fueron atribuidos a la carne de vaca y al cultivo de vegetales en fila, como las verduras de hoja verde. La Salmonella se atribuyó ampliamente a los productos alimenticios, con un 77%de las enfermedades relacionadas con verduras sembradas (como el tomate), huevos, frutas, pollo, carne de res, brotes y cerdo. Casi el 75 por ciento de las enfermedades causadas por Campylobacter se atribuyeron a los productos lácteos (66 por ciento) y pollo (8 por ciento). La mayoría de los brotes lácteos utilizados en el análisis se relacionaron con leche cruda o queso producido con leche cruda, como el queso fresco sin pasteurizar. Más del 80 por ciento de las enfermedades con Listeria se atribuyeron a las frutas (50 por ciento) y los productos lácteos (31 por ciento). Sin embargo, es necesario aclarar que los datos eran escasos para Listeria y la estimación de estos resultados para las frutas refleja el impacto de un brote generalizado relacionado con melones en 2011. Debido a las limitaciones en los datos de brotes y la incertidumbre en las estimaciones, IFSAC recomienda precaución en la interpretación de ciertos resultados, como las estimaciones para Campylobacter en los productos lácteos y la Listeria en las frutas. IFSAC sugiere que los resultados puedan ser considerados con otros datos científicos, para la toma de decisiones basado en el riesgo.