Euromonitor Internacional: Frutas orgánicas y cómodas de comer ofrecen una oportunidad para el crecimiento del consumo de productos frescos en Europa Occidental

Abril 16, 2015|Internacionales|

Los arándanos, cerezas, uvas de mesa, frutillas y carozos son las frutas con mayor incremento en el periodo 2009-2014 Simfruit

Una nueva investigación publicada por Euromonitor Internacional sugiere que las categorías de frutas y hortalizas frescas pueden nuevamente “encantar” a los consumidores de Europa Occidental a través de productos de conveniencia (cómodos) y orgánicos, lo que permitiría revertir una reciente disminución de las ventas de estos productos, ayudando, a la vez, a restaurar el valor en el mercado de productos frescos y el interés en la alimentación saludable.

“Es un buen augurio para el futuro de la general de las empresas productoras, exportadoras e importadoras de productos frescos”, expresó Anastasia Alieva, Jefa de Investigación en Alimentos Frescos de Euromonitor Internacional.

En la investigación se relava que el consumo per cápita de frutas y hortalizas frescas en Europa ha disminuido en los últimos cinco años, mientras que áreas tales como snacks de fruta y fruta fresca picada han mostrado un crecimiento de hasta 20 por ciento, lo que indica que hay potencial para el crecimiento en tales categorías de valor agregado.

 Orgánicos

Alieva, agregó que el consumo de carne fresca estaba cayendo en Europa Occidental – principalmente debido a un mayor interés de los consumidores por dietas vegetarianas y veganas, así como la creciente por la salud -, por lo que, las frutas y hortalizas estaban ganando en popularidad, con la categoría orgánicos cada vez con más demanda.

“Los productos orgánicos frescos parecen estar superando a las categorías convencionales en ciertos países clave”, añadió Alieva, “ por ejemplo, las ventas de frutas orgánicas alcanzan alrededor del 15 por ciento del mercado de frutas frescas en el Reino Unido, mientras que las hortalizas orgánicas se quedan con el 10 por ciento de las ventas en Reino Unido y España”.

Europa Occidental representa en la actualidad alrededor de un 8 por ciento del mercado mundial de frutas y casi el 6 por ciento del mercado global de hortalizas. En lo que se refiere al volumen de alimentos frescos que se venden en la región, las frutas frescas representan hoy sobre el 27 por ciento del mercado y las hortalizas constituyen más de 29 por ciento.

frutas picadasEl volumen de fruta fresca que se vendió en Europa occidental el año pasado fue de 34.23m toneladas. Las cinco categorías más grandes fueron: cítricos, manzanas, plátanos, uvas y carozo.

Las naranjas y cítricos soft se quedaron con más del 20 por ciento del mercado de frutas frescas, aunque el volumen de ventas se ha reducido desde 2009.

Arándanos las frutas de mayor crecimiento

En términos de crecimiento, los arándanos mantienen cierto liderazgo con una tasa de crecimiento anual de casi el 6 por ciento para el período 2009-2014.

Otras categorías de frutas que están logrando crecimiento en ese momento son las cerezas (2,2 por ciento), plátanos (1,8 por ciento), frutillas (1,5 por ciento), duraznos y nectarines (0,6 por ciento) y uvas de mesa (0,2 por ciento).

En el mismo período de cinco años, los volúmenes vendidos cayeron para las principales categorías como naranjas y pomelos (-3,1 por ciento), peras y membrillos (-1,8 por ciento), manzanas (-0,9 por ciento), cítricos soft (-0,7 por ciento), y limones y limas (-0,5 por ciento).

Mientras tanto, el volumen de las hortalizas frescas que se vendieron en Europa Occidental durante 2014 fue de 36.13m toneladas, donde la mayor categoría fueron los tomates, que representaron el 31 por ciento de ese volumen.

El crecimiento en el mercado de hortalizas ha sido marginal, en general, durante los últimos cinco años, con ciertas categorías, como los tomates, Brassica, y maíz con un incremento anual del 0,5 por ciento compuesto en los volúmenes vendidos.

Para otros tipos de hortalizas la tasa de crecimiento en 2009-2014 fue mínima, mientras que para las cebollas se ha producido un descenso anual del 0,2 por ciento en el tamaño del mercado en Europa occidental.

Fuente: SimFRUIT Euromonitor Internacional

Volver