
Fuente:Canvas.
Las importaciones mexicanas de paltas hass han aportado US$ 4.200 millones al PIB estadounidense, según el Reporte Económico 2023-2024 realizado por el Instituto del Palta de México.
“El reporte, que inició en 2012 con la ayuda de la Universidad de Texas A&M, mide las contribuciones económicas de la industria paltera mexicana sumando empleos, beneficios comerciales e incrementos al producto interno bruto” señaló a The Packer Ana Ambrosi, directora del Instituto del Palta de México, para Avocados From Mexico. En el primer informe, EE.UU. importaba aproximadamente 1.200 millones de libras de palta lo que suponía alrededor del 60% de la cuota de mercado. Esa cifra ha aumentado a 2.500 millones con este último informe, es decir, alrededor del 80% de la cuota de mercado.
Según Ambrosi, “las importaciones de palta de México a Estados Unidos son realmente un motor de crecimiento que genera producción económica, empleos y beneficios comerciales para ambos países y para ambas regiones productoras de palta en México, Michoacán y Jalisco- pero también en Estados Unidos.Es realmente algo que ha sido impulsado por el crecimiento de la industria de palta en EE.UU., pero específicamente por el crecimiento de las importaciones de palta mexicana en EEUU”.
Avocados From Mexico agrupa a organizaciones que promueven el consumo de palta mexicana en Estados Unidos, entre ellas la Asociación Mexicana de Importadores de Palta Hass y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Palta de México.
Ambrosi dijo que la frecuencia de compra al por menor ha mostrado un aumento del 18% desde 2016 y un aumento del 50% en la penetración del menú de servicio de alimentos desde 2013. “Los beneficios para la salud, los cambios en la población, las campañas de marketing exitosas y las tendencias de consumo ayudan a impulsar ese crecimiento”, agregó.
La estrategia de Palta de México nunca ha sido obtener más participación de mercado, es expandir el mercado para que el pastel sea más grande para todos”, afirmó Ambrosi.
El informe económico detalló el impacto de US$ 3.520 millones en importaciones estadounidenses de palta hass mexicana en la economía de EEUU; US$ 7.500 millones de en producción económica estadounidense; US$ 4.200 millones en el PIB estadounidense; US$ 2.500 millones en ingresos laborales de más de 42.000 empleos para trabajadores estadounidenses y US$ 1.100 millones en impuestos.
“Las importaciones de paltas hass mexicana siguen favoreciendo el crecimiento de la economía de EEUU, y los patrones históricos de crecimiento indican que esto probablemente sólo se intensificará con los años dijo en un comunicado de prensa Dan Hanselka, especialista del programa de extensión de la Universidad A&M de Texas y coautor del estudio. “Cada dólar de las importaciones de palta hass mexicana en el año fiscal 2023-24 generó US$2,13 en producción económica en los Estados Unidos, con un impacto más concentrado en California y Texas, los mayores estados consumidores de palta del país.»
California y Texas representaron aproximadamente el 20%, US$ 1.430 millones de la producción económica total de EEUU en el último año. El informe señaló que la relación comercial entre EEUU y México tiene un impacto significativo en la región de Michoacán, que ha visto un PIB más alto y empleos estables en los campos y empacadoras.
Según Ron Campbell, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Importadores de Palta Hass, los nuevos datos validan el impacto económico positivo impulsado por la aceptación de la fruta por parte de los estadounidenses, la relación mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países y la importancia de mantener fuertes lazos comerciales”