Copefrut: Alza de precios y volúmenes son parte de la positiva temporada de cerezas

Marzo 5, 2024|Noticias Destacadas|

Desde una de las mayores exportadoras de cerezas de Chile, Copefrut, califican que la campaña 2023-2024 de cerezas ha sido positiva. Así lo comentó a  Frutas de Chile Sebastián García, Category Manager de la empresa. “Todavía nos falta poder evaluar el 100% de la temporada, ya que una parte importante de los reportes de venta todavía no nos han llegado, sin embargo, no esperamos tener mayores sorpresas con la información que falta y por eso hasta el momento nuestra evaluación de la temporada es muy buena. Una temporada que partió muy complicada con la Royal Dawn y Santina sufriendo importantes caídas en volumen, problemas de calidad y condición, sin embargo, el resultado tanto para esas variedades como para las que siguieron en la parte media y tardía de la temporada deberían ser muy positivos para todos”, indicó.

En cuanto a los principales cambios que observó esta campaña respecto a temporadas anteriores, el ejecutivo dijo que todos los años China los sorprende. El año pasado fueron las ventas por TikTok y aperturas constantes durante el día, que multiplicaron la capacidad del mercado para comercializar contenedores, este año además se le sumó una notable organización y coordinación del mercado de Guangzhou con las autoridades locales que permitieron el tránsito ordenado de contenedores en los alrededores del mercado. “Todo esto nos ayuda, ya que disminuyen tiempos de espera de la fruta y mejora la rotación de los contenedores que es beneficioso para todos”, destacó.

García también resaltó lo que ha ido logrando la industria de la cereza en Chile, en donde han podido ver un producto más homogéneo y adecuado para el mercado chino, en donde los problemas mayores se van viendo cada vez de manera más aislada. “Nuevamente esto nos ayuda a todos. Esta temporada a pesar de un inicio a tropiezos con la calidad de las variedades tempranas, vimos como Lapins fue comportándose de excelente manera dejando muy buena impresión en el mercado”, agregó.

Desafíos del cambio climático y comportamiento del mercado chino

El cambio climático, que provocó lluvias en primavera, fue uno de los principales desafíos a los que se enfrentaron la industria de cerezas y Copefrut. García explicó que “afortunadamente nuestro volumen total no se vio afectado, incluso marcamos un aumento de volumen con respecto al año pasado. Si estuvimos, al igual que la mayoría, muy afectados en la parte temprana debido a las lluvias. Además, vimos una temporada muy difícil a nivel de huerto, con árboles muy disparejos y cosechas que se extendieron muy por sobre los períodos que habíamos visto en temporadas anteriores, dificultando la estimación y proyección de volumen antes y durante la temporada. Pero, cerramos la temporada con un volumen de 28.598 toneladas, lo que corresponde a un incremento de 6,2% sobre las 26.918 toneladas que exportamos el año pasado”.

Sobre las exportaciones a China y cómo se comportó el mercado, el Category Manager Copefrut detalló que esta campaña despachó al gigante asiático un poco más del 90% de su volumen. “Creo que el mercado se comportó de manera excelente, en la parte temprana los precios obtenidos fueron altos, a pesar de los problemas de calidad que presentó la fruta, y durante el período peak de arribos supieron responder y generar el movimiento necesario para que se vendiera toda la fruta a medida que las naves llegaban a destino. Por ello nuestra evaluación de precios es buena. Este año nuevamente se confirma lo importante que es llegar con fruta de alta calidad al mercado”, afirmó

Durante el período completo de ventas la fruta de buena calidad y calibre grande vivió una situación muy favorable, dijo García. “Los calibres 3 y 4J funcionaron por un carril aparte del resto, en donde su comercialización se hizo a gran velocidad y no se vieron afectados tanto como los otros por las fluctuaciones de precio del mercado. Claramente hay una diferencia importante entre la disposición para pagar altos precios para estos calibres versus los calibres más pequeños, que en ocasiones se fue complicando el movimiento lo que termina complicando la venta y se termina reflejando en precios más bajos”, señaló.

Sebastián García, Category Manager de Copefrut.

Respecto a cómo se desarrolló el consumo de cerezas en el Año Nuevo Chino, García sostuvo: “Este ya es el segundo año en que vemos que el feriado del Año Nuevo Chino aumenta las ventas y consumo, pero no afecta el funcionamiento del mercado. Hace algunas temporadas atrás era normal que durante las celebraciones el mercado se cerrará y el movimiento se interrumpiera. Esto no ha pasado, se ha mantenido el movimiento durante esos días lo que permite que no se queden contenedores pegados esperando venta mientras la fruta va perdiendo condición. Esto ha sido ideal para el buen desarrollo de la parte tardía que vimos cómo se recuperó notablemente esta temporada con buena demanda y precios muy buenos durante el período de ventas post Año Nuevo Chino”.

China: Preferencia por variedades tradicionales

Copefrut hace varios años realiza esfuerzos de promoción en China, en donde realiza un trabajo en conjunto y alianzas con sus clientes estratégicos. Esta temporada no optaron por nuevas variedades, sino que concentraron sus energías en sacarle el mejor provecho a las variedades que tienen y en los esfuerzos de promoción en China.

García detalló que en general el mercado chino sigue prefiriendo las variedades tradicionales y hasta el momento le ha costado a las variedades nuevas marcar una diferencia considerable en precios de venta. “Esto no quiere decir que no hagan sentido o que la búsqueda de nuevas variedades no sea necesaria, sino todo lo contrario, hace mucho más importante el proceso de selección y evaluación de variedades. Tenemos un mercado chino que siempre ha premiado la calidad y condición de la fruta que llega mejor. Las variedades más establecidas no solo son muy buenas, sino que también tienen manejo conocido y buenos retornos. El desafío sigue estando para generar nuevas variedades que sean las correctas de acuerdo con nuestra realidad productiva y necesidades técnicas y comerciales”, resaltó.

Copefrut hace varios años realiza esfuerzos de promoción en China, en donde realiza un trabajo conjunto y alianzas con sus clientes estratégicos.

Sobre si buscan diversificar los mercados, el ejecutivo explicó que Copefrut siempre tiene los ojos (y un pie) en otros mercados, pero la diversificación se ha mostrado como un proceso muy difícil y en ocasiones ingrato. Debido a una situación bastante simple de crecimiento de volumen de producción de Chile, los mercados alternativos a China no han sido capaces de seguir el ritmo y termina siendo China el mercado que absorbe parte importante del crecimiento de volumen año a año. “Nosotros vemos como crecemos en volumen en otros mercados, pero los porcentajes relativos al volumen total siguen bajando. En temporadas como esta donde no existe un gran crecimiento comparado con la temporada anterior se genera un vacío en China con el consecuente aumento en la demanda que termina atrayendo y concentrando aún más el volumen completo en este mercado. Las cerezas son un producto premium de alto valor en todos los mercados de destino, nuestro objetivo es que este estatus se mantenga y que el proceso de diversificación no signifique necesariamente arriesgar el resultado, este proceso además de ser más difícil también demora más tiempo en mercados que no son China”, destacó.

Respecto las innovaciones que impulsa la empresa en cuanto a cerezas, Gracia señaló: “Tenemos varias líneas de innovación en las que todos los años vamos trabajando, desde el área productiva, infraestructura y automatización en los procesos packing, nuevos materiales de embalajes y otras áreas que vamos desarrollando en procesos rápidos de un año a otro y en procesos de mediano y largo plazo, que como su nombre sugiere toman más tiempo y requieren un proceso que no logra terminarse de una temporada a otra. Como ejemplo de los procesos de mediano y largo plazo son los estudios que llevamos ya varias temporadas realizando con respecto al pardeamiento en Regina, en donde hemos podido generar importantes avances que nos han permitido reducir y mejorar los casos de incidencia con respecto a años anteriores”.

Próxima campaña ¿Preparados para un mayor volumen?

Desde la industria proyectan que para la próxima campaña de cerezas: Chile producirá y por ende exportará un mayor volumen de esta fruta, comparado con temporadas anteriores. ¿Estamos preparados para esta alza de volumen? García asegura que sí. “Este año inauguramos una línea nueva en nuestro packing de Linares. Esta temporada ese mismo packing recibirá una nueva línea de proceso, completando el proyecto con el que esperamos tener la holgura suficiente para procesar de buena manera y dentro de los tiempos necesarios toda la fruta que esperamos recibir la próxima temporada. Además, los otros packings que tenemos en la zona de Curicó y Teno también tendrán renovaciones y actualizaciones que permitirán optimizar el proceso y aumentar nuestra capacidad total”, agregó.

Respecto a la estrategia comercial, García dijo que es un plan que no ven año a año, sino que contempla más de una temporada. “Hasta el momento hemos podido cumplir satisfactoriamente con varias etapas de este plan, como fue la implementación de nuestras oficinas en China donde importamos la fruta y controlamos la calidad en nuestros frigoríficos propios en destino. También logramos una exitosa transición a la nueva marca en China que nos permitió acercarnos más a los consumidores y nuestros clientes en China”, concluyó.

Volver