Un informe publicado recientemente en Australia muestra un auspicioso futuro de sus exportaciones de frutas. La proyección indica que las exportaciones aumenten de $821 millones de dólares australianos en 2015-16 a alrededor de $900 millones en 2020-21.
El Informe de la Oficina Australiana de Agricultura y Recursos Económicos y Ciencias (ABARES), señala que entre 2010-11 y 2014-15 el valor total de las exportaciones de frutas crecieron de $262 millones a $770 millones tras una década de contracción.
Más del 80% del valor de las exportaciones de frutas en 2014-15 fue en fresco y la uva de mesa de exportación obtuvo el valor más alto después de haber crecido a $240 millones, de $79 millones en 2010-11, afirma el informe. “Las exportaciones de uva crecieron en 2014-15, a pesar de la pérdida de oportunidades comerciales con Vietnam como consecuencia de las restricciones de bioseguridad. Vietnam fue el tercer mayor mercado de Australia en 2013-14”.
“Las exportaciones a China y Japón se incrementaron notablemente en 2014-15, llegando Japón a convertirse por primera vez, en un importante importador de uvas de Australia. Las naranjas frescas, mandarinas, cerezas y mangos también entraron a la lista de las principales exportaciones de frutas australianas”.
ABARES informa también, que las exportaciones de cereza en particular, han mostrado un fuerte crecimiento, al pasar de $15 millones en 2010-11 a casi $50 millones en 2014-15. Aunque el mundo está disfrutando de la fruta de Australia, el país también está recibiendo más que nunca en diversas formas. El valor de las importaciones de frutas a Australia sobrepase por primera vez las exportaciones en 2006-07 y ha seguido creciendo con más fuerza que las exportaciones.
“En 2014-15 el valor total de las importaciones de frutas fue de $ 1,2 mil millones, superando las exportaciones por $ 477 millones”, dijo el informe ABARES.
“Este aumento de las importaciones fue dominado por las importaciones de productos procesados como procesadores de Australia enfrentan costos más altos que los principales competidores.
“Por el contrario, las exportaciones de frutas frescas crecieron fuertemente en los cuatro años a 2014-15 para llegar a $ 640 millones y superar el valor de las importaciones de fruta fresca por $ 246 millones.
“Las principales importaciones de frutas en 2014-15 incluyen los aguacates frescos ($ 86 millones en 2014-15), uvas ($72 millones) y kiwis ($50 millones), y zumos de frutas y otros productos transformados.
“Las mayores fuentes de frutas importadas en 2014-15 fueron los Estados Unidos (en su mayoría uvas y naranjas), Nueva Zelanda (aguacates y kiwis) y China (jugos de frutas y bayas congeladas).
“La fruta fresca constituido 30% del valor total de las importaciones de frutas, siendo el resto de los productos transformados.”
Fuente: goodfruitandvegetables.com.au