La Oficina de Inspección y Cuarentena de Shenzhen detectó drecientemente los tipos americanos y australianos de Monilinia fructicola en un lote de nectarines importados de Australia.
Esta es la primera vez que China detecta estas bacterias en los nectarines de Austrialia, correspondientes a un lote introducidos al mercado asiático en el puerto de Wenjindukou de la ciudad de Shenzhen, con un peso de 20,3 toneladas y un total de 2.028 casos con un valor de casi $ 80.000.
La Monilinia fructicola es un hogo que causa una grave enfermedad (moniliasis o “pudrición morena/parda de los carozos” o tizón de la flor) que afecta principalmente a los carozos como duraznero, nectarín, ciruelo, cerezo. Entre otros hospedantes secundarios afectados se encuentran el damasco, la guinda y el almendro. Está ampliamente distribuido en el mundo, ha sido reportada en América del Norte, América Central, América del Sur, Oceanía y está ausente en la mayoría de los países del continente europeo.
A nivel mundial, M. fucticola se considera que provoca una de las enfermedades más graves en los frutales de carozos y se caracteriza por causar pérdidas tanto por el atizonamiento de las flores y brotes, como por la pudrición de frutos de carozos en pre y postcosecha.
Cabe destacar que los nectarines australianos obtuvieron la apertura del mercado chino el primer semestre de 2016, comenzando sus primeras exportaciones en noviembre. Ello luego de casi 13 años de negociaciones.
Chile también logró el ingresó de sus nectarines al mercado chino este año, luego de casi tres años de negoción. A la fecha, según estadísiticas de ASOEX al día de ayer la industria chilena había exportado más de 3 millones de cajas de nectarines frescos a China.
Fuente: SimFRUIT según información de cqn.com.cn