Universidad de Concepción, FDF y Empresas Privadas Innovan en el Desarrollo Tecnológico de Mallas para Huertos de Manzanos

Con el desarrollo de este proyecto se pretende ofrecer a los productores de manzanas una tecnología de mayor efectividad en el control de daño por sol, y que asegure mayores rendimientos y calidad de fruta para los huertos

instalacionmallaA través de proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Universidad de Concepción (U de C), en conjunto con la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), Delsantek, Copefrut, Unifrutti, y los productores de manzanas (Agrícola Uni-Agri, Agrícola Argomedo Ltda. y Agrícola Coigue Ltda.), trabajan para obtener y validar mallas con mayor efectividad para el control de las pérdidas de daño por sol y mejorar el potencial productivo y de calidad de fruta de los huertos de manzanos.

Según informó el coordinador del proyecto, Dr. Richard Bastías, académico de la Universidad de Concepción, el objetivo principal de esta iniciativa es desarrollar mallas con técnicas foto-selectivas específicas para las condiciones climáticas como radiación solar y temperatura, además de condiciones productivas (variedades, manejo de huerto, entre otras) del cultivo del manzano en Chile.

Con el desarrollo de este proyecto se pretende ofrecer a los productores de manzanas una tecnología de mayor efectividad en el control de daño por sol, y que asegure mayores rendimientos y calidad de fruta para los huertos, indicó el académico.

Asimismo, el experto puntualizó que el proyecto busca obtener protocolos para el manejo agronómico en los ámbitos del riego, plagas, enfermedades, raleo y fertilización bajo las condiciones particulares de los huertos cultivados bajo mallas, cuya información es muy relevante para los productores y no existe actualmente en el país.

Por su parte, el Gerente de Desarrollo de la Fundación para el Desarrollo Frutícola, Ricardo Adonis, indicó que este proyecto “responde a una demanda prioritaria para la industria frutícola nacional, y se relaciona con la búsqueda de tecnologías más efectivas para mitigar los efectos adversos que está originando la variabilidad climática en la producción de manzanas, en este caso el daño por sol en la fruta”.

Adonis agregó: “Las altas temperaturas y la radiación solar, por una parte, y la escasez de mano de obra, por otra, configuran un escenario poco favorable para la producción de manzanas en Chile”.

En ese mismo ámbito, Katherine Bravo, ingeniera agrónoma y coordinadora del proyecto por parte de FDF, comentó:

“Los productores de manzanas cada año pierden hasta un 40% de la fruta por daños ocasionados por sol, mientras que a su vez se ven obligados a transformar sus huertos en sistemas productivos más intensivos, en cuya conformación de los árboles, la fruta queda más expuesta a la incidencia solar. Para resolver este complejo escenario es que nosotros decidimos postular a este proyecto en conjunto con la industria y la Universidad de Concepción, quién actualmente es la institución en Chile que lidera en lo que respecta al desarrollo científico y tecnológico de mallas para huertos frutales”.

Fuente: SimFRUIT

Volver