Tiene el doble de antioxidantes que el arándano extranjero y hoy expertos de la Universidad del Maule investigan más profundamente sus propiedades
El chaura es más viejo que Chile, y pese a ello aún es poco conocido por muchos chilenos. Los mapuches ya usaban el Chaura para tratar inflamaciones, como regenerador, desinfectante e incluso para controlar el acné.
Su fruto tiene forma de baya, es más grande que el Maqui y más pequeña que los arándanos tradicionales. La fruta puede ser rosada, blanca o roja, según las características del suelo en el cual es cultivado. Crece desde Santiago a Magallanes, de Cordillera a Mar.
“Es muy sabrosa, con notas que van desde la vainilla, pasando a la frutilla, hasta otros sabores más planos como el arándano”, dice el investigador de la Universidad del Maule, Rolando Garcia.
El experto agrega que actualmente está a cargo de un proyecto FIC Laboratorio Regional de Biotecnologías Aplicadas, que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno del Maule.
“Buscamos caracterizar quimicamente la planta y sus cualidades. Encontrar métodos de propagación diferentes a los naturales, y seleccionar ejemplares de acuerdo a sus niveles de antioxidantes, tamaño del fruto, y productividad para ver su posibilidad de cultivo”, indica .
García señala que se trata de un arándano más “aperrado ” que el tradicional, ya que, crece incluso en los bosques que han sido quemados. Además es más dulce, especialmente cuando crece en lugares con mucho sol. Una última gracia del Chaura es que tiene ácido salicílico, igual que la aspirina, por ello el científico dice: “Comerse uno es como tomarse una pastilla”.
Fuente SimFRUIT según información de LUN