
Fuente:Canvas.
Según datos de la Aduana y de la Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Alimentos, Productos Autóctonos y Subproductos Animales, China exportó 3,28 millones de toneladas (US$ 3.990 millones) en frutas en los tres primeros trimestres de 2024, lo que representó aumentos interanuales del 44,14% y el 29,51%, respectivamente.
El desempeño de las exportaciones de frutas de China fue sobresaliente durante este período, lo que indicó una creciente competitividad en el mercado mundial de frutas, detalló Produce Report.
Los mercados del sudeste asiático siguieron siendo los principales destinos de las exportaciones de fruta de China, con Vietnam, Indonesia, Tailandia, Kirguistán y Hong Kong a la cabeza de la lista. En comparación con los dos últimos años, Kirguistán sustituyó a Filipinas como uno de los cinco principales países y regiones en términos de volumen y valor de exportación de fruta china durante los tres primeros trimestres de 2024.
Vietnam ocupó el primer lugar tanto en volumen como en valor de exportación de frutas chinas, con 939.000 toneladas (US$1.026 millones). Las exportaciones de frutas a Vietnam fueron diversas, incluyendo uvas de mesa (89.200 toneladas), otros cítricos (153.600 toneladas), manzanas frescas (103.100 toneladas y otras peras frescas (101.800 toneladas
Las exportaciones de frutas de China a Indonesia alcanzaron las 383.700 toneladas métricas, valoradas en US$ 387 millones compuestas principalmente por manzanas frescas, otros cítricos y uvas de mesa. Las exportaciones a Tailandia totalizaron 328.700 toneladas, es decir US$426 millones. Las frutas exportadas a Tailandia fueron similares a los enviados a Vietnam e Indonesia, incluidas las uvas de mesa y las manzanas frescas.
Las exportaciones a Kirguistán ascendieron a 233.300 toneladas, US$ 275 millones de y entre las frutas más populares se encontraban otros cítricos y otras peras frescas. Las exportaciones a Hong Kong fueron relativamente menores, totalizando 176.300 toneladas pero con un alto valor de US$ 327 millones, lo que indicó un mayor valor agregado para la fruta exportada a esta región.
Las frutas de clima templado fueron un elemento destacado en términos de exportaciones, siendo las manzanas frescas (652.300 toneladas, US$ 724 millones), las uvas de mesa (324.500 toneladas, US$ 557 millones), las clementinas e híbridos cítricos similares (130.500 toneladas, US$ 123 millones), otros cítricos (519.400 toneladas, US$ 504 millones y otras peras frescas (437.700 tonelada, US$ 416 millones) los principales impulsores de las exportaciones. Estas frutas de clima templado desempeñan un papel clave en las exportaciones de frutas de China, complementando la industria de frutas tropicales que es dominante en el sudeste asiático y llenando un vacío en el mercado local. Por ejemplo, en Vietnam, las manzanas y peras chinas frescas son muy populares entre los consumidores, con una demanda estable durante todo el año.
Competitividad de precios y mejoras de la logística
Otro factor que explica el sólido desempeño exportador de China es la competitividad de precios de este país, que se beneficia de importantes ventajas en materia de costos en la producción de frutas. Estos menores costos de producción se reflejan directamente en los precios de la fruta, lo que permite que las frutas chinas ingresen a los mercados del sudeste asiático a precios asequibles. Además, las políticas arancelarias favorables en el marco de la Asociación Económica Integral Regional han creado oportunidades sin precedentes para las exportaciones de frutas de China al sudeste asiático. En virtud de este acuerdo, los aranceles sobre la fruta se han reducido o incluso eliminado. Ya sea que estén destinadas a los consumidores en general o a los grupos sensibles a los precios, las frutas chinas tienen un gran atractivo debido a su asequibilidad.
Las mejoras en la logística también han desempeñado un papel clave. El desarrollo continuo de la infraestructura de transporte entre China y el sudeste asiático, como la apertura del ferrocarril China-Laos , ha proporcionado rutas de transporte terrestre más convenientes para los envíos de fruta. Al mismo tiempo, las opciones de transporte marítimo y aéreo se han ampliado, con diversos métodos de transporte trabajando juntos para garantizar una entrega eficiente de la fruta. Además, el uso creciente de la tecnología de logística de la cadena de frío ha minimizado las pérdidas de fruta durante el transporte y el almacenamiento, preservando la frescura y mejorando el suministro de frutas chinas en los mercados del sudeste asiático.