
Fuente:Canvas.
Los consumidores del Reino Unido solicitaron al Gobierno que ofrezca más apoyo financiero a los productores de palta y a las comunidades de las zonas afectadas negativamente por el cambio climático.
Esta información fue parte de una encuesta realizada por la organización benéfica de Reino Unido,Christian Aid, que también pidió una reducción urgente de las emisiones y un cambio más rápido hacia energías limpias y renovables.
Según Fruitnet, se cree que la producción de palta en todo el mundo está disminuyendo como consecuencia del cambio climático y, en varios casos, podría verse impactada por el aumento previsto de las temperaturas medias mundiales. El volumen de agua necesario para cultivar palta hace que la fruta sea especialmente vulnerable si, como se prevé, el mundo se vuelve más caluroso, seco y propenso a la sequía en las próximas dos décadas.
“Las paltas pueden ser un superalimento, pero su criptonita es el cambio climático Son plantas sedientas que se adaptan mal a un planeta más cálido y propenso a la sequía, que es hacia dónde nos dirigimos si las naciones ricas no actúan para reducir su uso de combustibles fósiles y reducir las emisiones”, comentó Mariana Paoli, responsable de incidencia global de Christian Aid.
Se espera que las zonas muy aptas para el cultivo de palta disminuyan entre un 14% y un 41% de aquí a 2050, dependiendo de la rapidez con que se reduzcan las emisiones globales.De acuerdo con Chloe Sutcliffe, investigadora en horticultura sostenible de la Royal Horticultural Society.”En la actualidad, el Reino Unido obtiene la mayor parte de sus paltas de Perú y Chile, donde la escasez de agua ya es elevada y la expansión de la producción de paltas ya ha comprometido, en algunos casos, el acceso al agua de los pequeños agricultore. Es muy probable que los efectos del cambio climático sobre la disponibilidad de agua agraven aún más los problemas de escasez de agua en estas zonas”
Desafíos
El año pasado, se esperaba que la cosecha de palta en España fuera al menos un 60% inferior a la de la temporada anterior, como consecuencia de una prolongada ola de calor. Chile, otro de los principales proveedores internacionales, también ha tenido que hacer frente a desafíos debidos a la sequía y a las consiguientes enfermedades de las plantas. Según la entidad, México podría ver reducida su superficie potencial de cultivo en un 31% para 2050 si el aumento de la temperatura media mundial se sitúa por debajo de los 2ºC, o en un 43% si el incremento se aproxima a los 5ºC.
En 2021, un estudio concluyó que la mayor zona productora de palta de México, Michoacán, podría ver disminuir su superficie plantada entre un 59% y un 72,3% durante el mismo periodo.