Comisión Federal de Comercio de EEUU presenta demanda para impedir fusión de Kroger y Albertsons

Febrero 28, 2024|Internacionales|

Fuente:Albertsons

La Comisión Federal de Comercio (FTC) presentó una demanda para impedir la mayor fusión de supermercados propuesta en la historia de EEUU.

La FTC alega que el acuerdo propuesto eliminará la competencia entre Kroger y Albertsons, lo que provocará el alza de los precios de los alimentos y otros artículos domésticos esenciales para millones de estadounidenses. Así la pérdida de competencia también dará lugar a productos y servicios de menor calidad, al tiempo que reducirá las opciones de los consumidores a la hora de elegir dónde comprar alimentos.

Según The Produce News para miles de trabajadores de tiendas de alimentos, la propuesta de adquisición de Albertsons por parte de Kroger eliminaría inmediatamente la competencia para los trabajadores, amenazando la capacidad de los empleadores para asegurar salarios más altos, mejores beneficios y mejores condiciones de trabajo.

Esta megafusión de supermercados se produce en un momento en que los consumidores estadounidenses han visto cómo los costos de los alimentos no han dejado de aumentar en los últimos años.

“La adquisición de Albertsons por parte de Kroger provocaría subidas adicionales de los precios de los productos de consumo diario, lo que agravaría aún más la presión financiera a la que se enfrentan actualmente los consumidores de todo el país. Los trabajadores esenciales de las tiendas de comestibles también sufrirían bajo este acuerdo, enfrentándose a la amenaza de que sus salarios disminuyan, los beneficios se reduzcan y sus condiciones de trabajo se deterioren”, dijo Henry Liu, director de la Oficina de Competencia de la FTC. Por ello, la entidad emitió una queja administrativa y autorizó una demanda ante un tribunal federal para bloquear la adquisición propuesta a la espera de los procedimientos administrativos de la comisión. Un grupo bipartidista de nueve fiscales generales se unió a la denuncia de la FTC ante el tribunal federal.

Expansión de los supermercados

Kroger tiene miles de tiendas en 36 estados, mientras que Albertsons también tiene miles de tiendas en 35 estados. Si se completara la fusión, Kroger y Albertsons operarían más de 5.000 tiendas y aproximadamente 4.000 farmacias minoristas y darían empleo a casi 700.000 empleados en 48 estados.

Los directivos de Kroger y Albertsons comentaron que los dos supermercados son competidores directos, lo que les obliga a competir agresivamente por los clientes bajando los precios y por los empleados ofreciéndoles mejores salarios y prestaciones en todo el país.

Del mismo modo, los ejecutivos de ambas cadenas de supermercados indicaron que la adquisición de Albertsons por parte de Kroger es contraria a la competencia, y un ejecutivo reaccionó con franqueza ante el acuerdo propuesto: “básicamente se está creando un monopolio en el sector de la alimentación con la fusión”.

Para tratar de obtener la aprobación antimonopolio de su fusión, Kroger y Albertsons propusieron ceder varios cientos de tiendas y otros activos seleccionados a la firma C&S Wholesale Grocers, que en la actualidad sólo tiene 23 supermercados y una farmacia minorista. La denuncia administrativa de la FTC alega que la inadecuada propuesta de desinversión de Kroger y Albertsons es una mezcolanza de tiendas, marcas y otros activos inconexos que los abogados antimonopolio de Kroger han confeccionado y que dista mucho de mitigar la pérdida de competencia entre Kroger y Albertsons.

La FTC dijo que las desinversiones propuestas no son un negocio independiente, y que C&S se enfrentaría a obstáculos significativos para unir las diversas partes y piezas de Kroger y Albertsons en un negocio que funcione, por no hablar de un competidor de éxito contra la combinación de Kroger y Albertsons.

La FTC detalló que la propuesta ignora por completo muchos mercados regionales y locales afectados en los que Kroger y Albertsons compiten actualmente. En las zonas en las que hay desinversiones, la propuesta no incluye todos los activos, recursos y capacidades que C&S necesitaría para reproducir la intensidad competitiva que existe hoy entre Kroger y Albertsons. “Incluso si C&S sobreviviera como operador, las desinversiones propuestas por Kroger y Albertsons siguen sin resolver la multitud de problemas competitivos creados por la adquisición propuesta “detalló FTC.

De acuerdo con FTC además de elevar los precios de los alimentos, la adquisición de Albertsons por Kroger también disminuiría su incentivo para competir en calidad. En la actualidad, Kroger y Albertsons compiten para mejorar sus tiendas de muchas maneras, incluyendo la oferta de productos más frescos, productos de mayor calidad, mejores ofertas de marca propia, una gama más amplia de servicios en las tiendas, horarios flexibles de tiendas y farmacias.

La FTC denunció que la operación eliminaría la competencia directa en precios y calidad, que ha llevado a ambos supermercados a bajar sus precios y mejorar su oferta de productos y servicios. Si la fusión se lleva a cabo, los precios de los comestibles aumentarán y el incentivo de Kroger y Albertsons para mejorar la calidad de los productos y el servicio al cliente disminuirá, perjudicando aún más a los clientes.

Kroger y Albertsons se ubican como los dos mayores empleadores de mano de obra sindicalizada en el sector de la alimentación en Estados Unidos. Compiten activamente entre sí por los trabajadores. Las dos empresas también intentan robarse trabajadores de los supermercados, especialmente en los mercados locales en los que se solapan. Actualmente, la mayoría de los trabajadores de ambas cadenas de supermercados son miembros del sindicato United Food and Commercial Workers (UFCW).

Hoy, UFCW y otros sindicatos aprovechan el hecho de que Kroger y Albertsons son empresas separadas y competidoras. Los sindicatos presionan para que ambas cadenas de supermercados negocien mejores condiciones de empleo para los trabajadores sindicados de los supermercados, especialmente cuando negocian los convenios colectivos.

Volver