De acuerdo a Mark Greenberg, América del Sur juega un papel importante en el suministro de uvas de mesa de Norteamérica, y para los programas de importación de Capespan
Mientras la temporada de uva de mesa de California se encuentra todavía en pleno apogeo, los países de América del Sur se están preparando para la temporada de exportación. “Tenemos un pequeño programa de uva de mesa de Brasil”, indica Mark Greenberg, presidente de Capespan Norteamérica.
La primera fruta está programada para salir de Brasil la segunda semana de septiembre y debería estar disponible para nuestros clientes del retail canadiense durante seis o siete semanas, hasta que las uvas sin semillas peruanas entren en el mercado.
“Cada año, estamos viendo menos uva de mesa de Brasil. Mientras que con el aumento de la superficie cultivada de uvas blancas tardías y sin semillas en California, el interés del retail estadounidense de las uvas tempranas, sin semillas y blancas de Brasil ha disminuido “, precisó Greenberg.
Perú
De acuerdo al profesional, las uvas peruanas funcionan un poco mejor en América del Norte. “Nuestra primera fruta peruana llegará a Canadá a mediados de noviembre, cuando la temporada de California esté por terminar, y nuestra fruta de Estados Unidos la siga. “La uva de mesa sin semilla peruana está, generalmente, disponible hasta fines de enero. La ventana de disponibilidad de Red Globe peruana se extiende desde noviembre hasta mediados de marzo. Esta variedad con semillas es en realidad la mayor variedad de uva de mesa que se cultiva en Perú, aunque las nuevas plantaciones peruanas se están centrando en variedades sin semilla. El país suministra consistentemente uvas de alta calidad que son ideales para las ventas del retail de alta gama”, precisó el representante de Capespan.
Chile: El mayor proveedor de uva de mesa
Las uvas sin semillas constituyen la mayor parte del programa de importación de Capespan Norteamérica, y refleja la preferencia de los consumidores de América del Norte por este tipo de uva. “La mayoría de nuestras uvas de mesa sin semilla de invierno se obtienen de Chile. Los primeros volúmenes se esperan que lleguen a los Estados Unidos y Canadá a mediados de diciembre, continuando en Año Nuevo hasta mayo”, precisó Greenberg.
“En los últimos años los productores chilenos de uva de mesa han enfrentado condiciones climáticas extraordinarias. En la Región de Atacama, donde se encuentran los cultivos más tempranos del país, muchas hectáreas fueron devastadas por las inundaciones de hace unos cinco meses. Las inundaciones dejaron viñedos dañados, infraestructura de riego destruida y la población local también fue afectada”, precisó.
Por otro lado, destacó el Presidente de Capespan Norteamérica, “se espera una disminución en Copiapó de alrededor de 25 a 30 por ciento de su volumen de uva de mesa”. Asimismo, agregó que en lo que respecta a IV Región de Chile (Coquimbo), ésta se ha visto gravemente afectada por una sequía prolongada que ha reducido los volúmenes de uva de mesa de la región en los últimos años.
“Recientemente, la región recibió algunas lluvias de invierno que han ofrecido algún alivio muy necesario a los productores de uva de mesa, lo que impactará positivamente la calidad de la uva de esta temporada y el volumen.”
Ante todo lo anterior, Mark Greenberg cree que esta temporada el mercado norteamericano obtendrá un buen volumen de uvas chilenas, ayudados también por el precio del dólar que hará más atractivo este mercado.
“Las uvas de mesa son importantes para el consumidor del retail de América del Norte. Es un producto que cada minoristas busca tener en stock y promover, pero sigue siendo un reto crear el equilibrio adecuado entre minoristas y productores “, admitió Greenberg.
Agregó: “Los minoristas necesitan un precio de venta atractivo y los productores requieren un retorno económico que haga que la empresa costosa y arriesgada de la producción de uva de mesa sea un esfuerzo que vale la pena.”
Al respecto, Greenberg añadió que la capacidad para entregar un equilibrio a estas necesidades en competencia está siendo ayudada este año por un dólar que se ha apreciado frente a la mayoría monedas. La fortaleza del dólar hará de Estados Unidos un mercado muy atractivo para las uvas de mesa importadas esta temporada. Pero añadió que “para obtener el beneficio completo del mercado, el producto tendrá que cumplir con los altos estándares de calidad y condición del retail estadounidense.”
Fuente: SimFRUIT basado en información de FreshPlaza.com