Heladas y granizos reducen la cosecha de arándanos de California

Junio 3, 2022|Internacionales|

La cosecha de arándanos de California está en pleno apogeo, y algunos cultivadores están recogiendo una cosecha más pequeña este año, después de perder fruta por las heladas y el granizo de primavera.

heladas-arandanosLa Comisión de Arándanos de California estima que se producirán 55 millones de libras de berries frescas este año, por debajo de su proyección original de 65 millones de libras. La estimación actual representa una caída del 15% de la cosecha de 2021, que produjo 65 millones de libras, según la comisión.

Al respecto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que la cosecha de 2021 fue de 74,5 millones de libras, en comparación con los 79,3 millones de libras de 2020.

En tanto, la Comisión,  espera que la temporada alta sea en mayo y principios de junio.

El director ejecutivo de la Comisión, Todd Sanders, describió los daños relacionados con el clima -que también afectaron a otros cultivos del estado- como esporádicos. En algunos lugares afectó con especial dureza a algunas plantaciones, mientras que otras escaparon con pérdidas relativamente mínimas.

“Fuimos uno de los pocos afortunados en esquivar la mayoría de las balas”, dijo Jayson Scarborough, gerente de ventas de Critchley Family Farms en el condado de Fresno. Señaló un “ligero daño por congelación” en una variedad temprana que representa una de las pocas hectáreas de la granja.

Por el contrario, el productor del condado de Butte John Carlon, que cultiva arándanos orgánicos en las estribaciones del este, experimentó una pérdida total de la cosecha a causa de las heladas. Él tiene uno de los cultivos de arándanos más antiguos del estado, con variedades procedentes de la costa este. Es la primera vez en 32 años que no tiene nada que recoger. “Es asombroso, porque nunca había visto este tipo de daños”, dijo.

Crecimiento del cultivo

Según el USDA, la superficie estatal pasó de 200 hectáreas a finales de la década de 1990 a unas 2.000 en 2005. Hoy en día, la superficie total del estado se acerca a las 10.000 hectáreas, según Sanders. El condado de Tulare sigue siendo la mayor región productora, seguido del condado de San Joaquín, y los condados de Fresno y Kern están casi empatados en el tercer puesto.

Otras regiones productoras de arándanos también han ampliado su producción, sobre todo Georgia y México, que Scarborough describió como “competencia directa superpuesta”.

La temporada de Georgia suele abarcar desde principios de abril hasta la primera semana de junio. Por tercer año consecutivo, los problemas relacionados con el clima condenaron la cosecha del Estado del Melocotón, que este año no ha salido al mercado.

“En su mayor parte, ahora mismo nuestra mayor némesis, si se quiere, sería la cosecha mexicana”, dijo Scarborough.

Los productores californianos se han centrado tradicionalmente en el mercado temprano, ya que ser los primeros en llegar a la escena supone un precio más alto. El agricultor Kwun señaló que por eso cultiva principalmente variedades tempranas.

Pero con las diversas regiones de cultivo de México y los avances en la genética de las plantas, los productores al sur de la frontera ahora “pueden llegar a casi todas las ventanas de cosecha”, explicó Scarborough.

“No sólo son un competidor directo, sino que son capaces de competir con nosotros”, dijo Kwun. Aunque los productores californianos intentan comercializar en base a la calidad, agregó que los altos costos del estado, especialmente de la mano de obra, hacen que “sea difícil para nosotros competir con otros países.”

Oregón y Washington, que producen la mayor parte de los arándanos del Oeste, también empiezan sus temporadas antes, a menudo coincidiendo con California. Con tantos actores en ese espacio, el mercado temprano ha “perdido un poco de su brillo”, dijo Scarborough.

“Hemos pasado de no tener casi competencia a tener mucha”, afirma Carlon. “Todo el mundo sigue descubriendo cómo cultivar arándanos en climas más diversos. La temporada se adelanta cada vez más”.

Orgánicos

También hay una mayor competencia en el mercado de los arándanos orgánicos, añadió Carlon, ya que, más productores se pasan al programa para captar mejores precios. La comisión calcula que entre el 40% y el 50% del volumen total de productos frescos del estado es ahora orgánico.

Destinos

Canadá y Taiwán han sido los principales destinos de exportación de los arándanos de California. Estados Unidos obtuvo acceso al mercado de Vietnam en 2019 y a Filipinas y China en 2020. Más recientemente, California, Oregón y Washington recibieron acceso al mercado de Chile. Carranza dijo que la esperanza es que Corea del Sur, sea el próximo mercado.

Volver