La empresa es número uno en ventas en supermercados y food service
La compañía cuenta en Chile con una división para el mercado interno y con la exportadora de fruta, con la cual llega a más de 70 países. La primera comercializa frutas y verduras a granel, así como ensaladas listas para el consumo y postres en atractivos y saludables formatos.
Noventa toneladas diarias de vegetales provee la multinacional Dole (División Mercado Local) a supermercados y empresas de food servicecomo Sodexo, Aramark, Casino Express y Compass Group, entre otros, posicionándose como el principal actor del mercado. Se trata de productos a granel o unidades enteras (apio, lechuga, repollo, entre otros) y otros con valor agregado.
Y es que cuatro millones de personas comen productos Dole en casinos, hoteles y restaurantes cada día, ocupando un 55% de la oferta. En este segmento, por lo general, el producto es el precortado, pero en empaques más grandes que los vendidos en los supermercados, que se adecuan a las necesidades de los clientes y al tipo de productos. La papa, por ejemplo, se transa en bolsas de dos y cuatro kilos, mientras que la lechuga se puede entregar en envases más pequeños.
En los supermercados, las unidades enteras buscan diferenciarse por su calidad y ocupan un amplio espacio en góndolas, en un rol estratégico que marca su presencia. Los productos con valor agregado, en tanto, son derivados de los primeros y corresponden –por ejemplo- a bastones de apio y ensaladas precortadas. Son vegetales que vienen lavados y sanitizados, listos para servir. Existen 15 productos básicos (lechuga, repollo, apio, zanahoria, cebolla, espinaca, entre otros), a partir de los cuales se extraen 45 formatos diferentes.
La “División de Mercado Local” de Dole comenzó a operar hace 16 años y también comercializa fruta envasada en frasco, pote o pack. Además de vegetales frescos en formato de ensaladas listas para servir (napolitana, toscana, cuatro estaciones y cortes puros), venden presentaciones con salsa, en bandejas y potes, como las recientemente lanzadas “Ready to eat”, en las cadenas OK Market.
El 30% del volumen que se procesa en la planta de San Bernardo se destina al retail. Es un mercado que ha crecido 20% en promedio durante los últimos siete años, con una participación en la que Dole alcanza al 90% en ensaladas precortadas. Su centro de operaciones está en San Bernardo, en una planta que fue ampliada gracias a una inversión de US$1,5 millones en 2014. Con 7.000 m2, está completamente equipada con salas de frío, que incluyen dos de procesos, una de materias primas y cuatro para productos terminados. Ahí los vegetales son cortados, sanitizados y envasados en atmósfera modificada.
Líderes en Supermercados y Food Service
Rodrigo Tagle, gerente general de la División Mercado Local de Dole, dice que la meta es continuar creciendo en Food Service, “un mercado competitivo con varias empresas, y en supermercado tenemos también mucho por crecer. Aquí debiéramos mantener nuestro ritmo de 20% y al 2020 debiéramos contar con una participación importante en el consumo de vegetales procesados dentro de la compra total de vegetales en supermercados”. En food service, agrega, el desafío está en ser un productor de calidad, multiproducto, con una buena red de distribución y a precios competitivos. “Estamos más preocupados de ser eficientes y no de introducir más productos, porque ya están bastante validados”.
Patricia Boehmwald, Jefa de Ventas de Food Service, señala que cuentan con contratos anuales con las 3 concesionarias de casinos. Atienden a través de los centros de distribución de las grandes concesionarias, también a otros casinos de forma directa, empresas de fast food y al canal Horeca.
Treinta años de experiencia internacional en alimentación saludable posicionan a Dole como un promotor del cambio de hábitos en distintos países del mundo. Más información en su página web www.dole.cl.
Fuente: Valdivia Capital