Universidad de Concepción desarrolla envases biodegradables para la exportación de frutas chilenas

La iniciativa podría servir para la exportación de frutas chilenas como berries y arándanos, los cuales actualmente son enviados a diferentes mercados en envases tipo clamshell

Dada la creciente tendencia en el mundo hacia el desarrollo de productos que sean amigables con el medio ambiente y la entrada en vigencia de nuevas normativas medioambientales respecto al manejo de residuos contaminantes de los procesos productivos, la industria nacional está buscando envases alternativos, más amigables con el medio ambiente.

En este contexto, Conicyt aprobó el proyecto para producir envases biodegradables para el empaque y transporte de frutas de exportación, el cual es ejecutado por la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción.

La idea de esta iniciativa es, en conjunto con diferentes empresas del rubro, buscar alternativas para producir envases biodegradables para la exportación de frutas.

Al respecto Johana Castaño, directora del proyecto e investigadora del Área Biomateriales de UDT explicó que la idea es “escalar la producción de envases biodegradables desarrollados para la industria frutícola nacional, considerando a su vez, las alternativas económicas y de mercado más convenientes para su aplicación industrial”.

Además, la investigadora sostuvo que el desarrollo de este tipo de envases se puede situar a Chile como un referente internacional, lo que además permitiría a las empresas del sector frutícola y proveedores de envases ser mucho más competitivos a nivel internacional.

Producción

Para lograr el desarrollo de los envases biodegradables plásticos, indica Castaño, “se requieren de estudios científicos y tecnológicos para como la optimización de procesamiento a nivel piloto e industrial, el diseño del envase, la caracterización termo-mecánica y su evaluación en condiciones simuladas de uso”.

Las empresas ligadas a esta iniciativa, que tiene una presupuesto de 120 millones de pesos, son Petroquim, Ultrapac Sudamérica y Agrícola y Ganadera Rio Cato.

  Fuente: SimFRUIT badado en información de Universidad de Concepción

Volver