Este es el tercer año consecutivo en el que Francia prohibe el ingreso de cerezas de países donde el uso de dimetoato es legal
El 6 de abril recién pasado, Francia publicó su tercer decreto de emergencia que prohíbe las importaciones de cerezas de países donde el uso del dimetoato químico es legal. Como resultado, las exportaciones de cerezas estadounidenses a Francia estarán prohibidas en 2018 como lo fueron en 2016 y 2017.
La acción, según indica un informe de FAS (Foreing Agricultura Service de USA), creará oportunidades de competencia en otros mercados de la Unión Europea, ya que es probable que la cosecha de cerezas francesas sea más pequeña y más cara debido a la prohibición sobre el uso de dimetoato.
Los importadores y comerciantes de fruta temen que Francia pueda algún día aplicar prohibiciones nacionales similares contra otros plaguicidas o productos químicos aprobados por la Unión Europea, lo que perturbarían la libre circulación de frutas y hortalizas de la UE y terceros países a Francia.
La prohibición para las importaciones de cerezas estadounidenses se prolongará hasta el 5 de abril de 2019. Se destaca que la prohibición ya había sido impuesta entre el 26 de abril y el 31 de diciembre de 2017, y entre el 22 de abril y el 31 de diciembre de 2016. Ello, en el marco de una salvaguardia permitida por el artículo 54 de la UE Reglamento 178/2002.
La decisión francesa de prohibir las importaciones de países que usan el químico en cerezas, siguió a la prohibición de 2016 del compuesto químico para la producción nacional, ya que el dimetoato se usó para controlar a Drosophila suzukii, una mosca de la fruta asiática que causa un daño considerable en los huertos de cerezos. Según análisis llevados a cabo por Francia el químico sería peligroso para la salud humana.
Importaciones francesas de cerezas
De acuerdo a FAS, Francia importa aproximadamente una quinta parte de su consumo de cerezas, la mayor parte proviene de países de la Unión Europea, como son España y Alemania, que también han prohibido el uso de dimetoato.
La prohibición francesa significa que Estados Unidos no puede exportar cerezas a Francia, envíos que en 2015 eran valorados en alrededor de USD$1 millón anual (antes de la prohibición). Por otro lado, como la producción de Francia seguirá siendo afectada por la prohibición del plaguicida, las cerezas francesas probablemente serán más escasas y caras, creando oportunidades para los competidores en los mercados tradicionales de exportación de Francia, como el Reino Unido.
Paralelamente a la prohibición del dimetoato, el Ministerio de Agricultura francés también creó un programa de 5 millones de euros (6,1 millones de dólares) para subsidiar los ingresos de los productores de cerezas franceses afectados por las pérdidas relacionadas a la Drosophila suzukii.
Cerezas francesas
Francia es un productor menor de cerezas dentro de la Unión Europea. La mayor parte de la producción se concentra en el sur y sudoeste de Francia. La producción de cerezas francesas y el número de huertos han disminuido durante los años.
Dado lo anterior, Francia es un importador neto de cerezas. Históricamente España, Bélgica y Alemania fueron los principales exportadores, pero ahora hay más importaciones procedentes de los Países Bajos. Estados Unidos tenía un nicho de mercado para sus cerezas de finales de verano desde mediados de julio hasta agosto. Mientras que Chile es el principal proveedor de cerezas en el invierno francés.
En tanto, las importaciones francesas de cerezas estadounidenses, principalmente eran de Oregón y Washington, estimadas en alrededor de $ 1 millón anualmente antes de la prohibición. Por lo mismo, el impacto de la prohibición fue inmediato, tanto a nivel de mercado interno como de los proveedores. Francia se quedó sin importaciones de EEUU, y menos de 1 tonelada de Turquía (orgánicas) en 2016 y 2017.
Bases de la prohibición
El 22 de abril de 2016, Francia prohibió inicialmente la importación y venta en Francia de cerezas producidas en países que no prohíben el uso de insecticidas que usan dimetoato como compuesto activo en los cerezos. Francia utilizó la cláusula de salvaguardia permitida por el artículo 54 del Reglamento 178/2002 de la UE para establecer tales restricciones al comercio.
Esta decisión siguió a la decisión de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Medioambiental de Francia (ANSES) en febrero de 2016 de no renovar el uso aprobado de dimetoato en las cerezas (así como en aceitunas, espárragos, coles y rosales) debido a la sospecha de peligro para la salud humana. El dimetoato fue el compuesto activo utilizado en los plaguicidas, como el Dimate BF 400 producido por la compañía danesa Cheminova A / S, la rama de productos agroquímicos del grupo químico FMC de los EE.UU, y fue ampliamente utilizado para luchar contra plagas como la Drosophila suzukii, una mosca de la fruta asiática que apareció en Francia en 2010.
El dimetoato ha sido reconocido como uno de los plaguicidas más efectivos contra Drosophila suzukii. Además de usar pesticidas, la única otra solución eficiente es usar redes alrededor de árboles y huertos, con un costo de al menos 150 USD por hectárea según los productores de cerezas (frente a 122 USD por ha para tratamientos químicos).
En 2009, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) redujo el LMR para dimetoato de 1 ppm (Codex es de 2 ppm) a 0.2 ppm, una medida que se confirmó en 2015. La Agencia Canadiense de Salud confirmó la MR 2 ppm en 2015.
En 2016, después de un invierno muy suave y húmedo, los productores de cerezas francesas se enfrentaron a pérdidas significativas por la mosca, lo que provocó que las cerezas francesas fueran más raras y más caras. Los productores franceses de cerezas se manifestaron en marzo de 2016 para protestar contra la prohibición del químico y solicitar una protección contra lo que llamaron competencia desleal de otros países, como Turquía, que no prohibió el dimetoato. La asociación de productores de cerezas, junto con otras organizaciones de frutas y verduras, acudió a los tribunales en marzo de 2016 para solicitar al máximo tribunal administrativo francés (Conseil d’Etat) que rechace la opinión negativa de ANSES de febrero de 2016. Sin embargo, el litigio puede tomar años antes de llegar a una conclusión legal.
El 29 de marzo de 2016, Francia solicitó a la Comisión de la UE implementar medidas de emergencia relacionadas con el dimetoato, como la prohibición inmediata del compuesto en todos los Estados miembros de la UE para todas las frutas y verduras, y una prohibición inmediata de importación y venta en la UE de cerezas desde países de la UE o terceros países donde el uso de dimetoato es legal.
Analizado por la comisión, EFSA concluyó el 12 de abril, que los datos no eran suficientes para excluir claramente un riesgo para el consumidor, pero insistió en que el riesgo de exceder la Ingesta Diaria Autorizada (IDA) era bajo. La EFSA solicitó una revisión exhaustiva de los niveles máximos de residuos. Tras las conclusiones de la EFSA, la Comisión convocó a una reunión de emergencia con los Estados miembros de la UE el 15 de abril de 2016 para debatir sobre la seguridad de la sustancia activa. La Comisión concluyó y la mayoría de los Estados miembros acordaron que no era apropiado adoptar medidas de emergencia en toda la UE.
Fuente: SimFRUIT según documento de FAS