Estados Unidos es el mayor importador de paltas Hass en el mundo, representando una tercera parte de las compras mundiales, con cerca de US$ 2 mil millones.
Luego de 12 años de negociación entre Colombia y Estados Unidos, ayer salió el primer contenedor de palta Hass producida en predios certificados por el ICA. El presidente de la República, Juan Manuel Santos, celebró el logro de Colombia, y despidió el envío con 34 toneladas, las cuales salieron en barco desde el puerto marítimo de Cartagena y llegará al puerto de Long Beach en California.
El Presidente Santos, quién se conectó con el puerto desde Bogotá, en el marco del lanzamiento del Informe Nacional de Competitividad 2017-2018, resaltó este logro producto del esfuerzo entre el Gobierno y el sector privado.
Hoy culmina una labor de muchos años en los que el gobierno y el sector privado unen esfuerzos para ser más competitivos, dijo. Agregó que la apertura del mercado de Estados Unidos para la palta Hass, representa el mayor logro de admisibilidad de este gobierno para el sector agro por el nivel de exigencia sanitaria y el tamaño del mercado.
La fruta fue cultivada en los predios Viterbo, Los Cristales y El Bosque, del municipio de Pácora, en el departamento de Caldas, los cuales cuentan con registro ICA. Dos empresas son las protagonistas de esta primera exportación: WestSole Fruit y el Grupo Cartama.
Funcionarios de la Dirección Técnica de Cuarentena Vegetal del ICA revisaron la muestra biométrica acordada con APHIS.
Las oportunidades
Estados Unidos es el mayor importador de paltas Hass en el mundo, representando una tercera parte de las compras mundiales, con cerca de US$ 2 mil millones.
En cuanto a la demanda por importaciones, ese país cerró el 2016 con un total de 859.661 toneladas importadas, siendo México el principal proveedor, representando el 91 por ciento de las compras totales estadounidenses.
Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, indicó que el crecimiento exportador de este producto ha sido vertiginoso, pues “pasamos de US$ 107.000 en 2010 a US$ 35 millones en 2016 y nuestra meta es cerrar este año con cerca de US$ 60 millones. Este es un ejemplo digno de replicarse en los demás productos que conforman nuestra canasta agroexportadora”, afirmó.
El comprador de este primer embarque es Walmart. En tanto, según análisis de ProColombia, la palta Hass es uno de los productos prometedores para la diversificación de la canasta agrícola exportadora de Colombia. Mercados como Estados Unidos que demandan 22.700 toneladas a la semana de Hass, una oportunidad para el crecimiento de las exportaciones de la fruta.
Asimismo, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, indicó que “fue una negociación de largo aliento y aquí están los resultados, el ICA trabajó hombro a hombro con los productores de Colombia para la apertura del mercado Norteamericano, los productores de aguacate Hass tienen ahora un nuevo mercado que en el 2016, fue de casi US$ 2.000 millones”.
Se espera que durante el primer año Colombia inicie exportaciones por un volumen promedio cercano a las 1.000 toneladas, y que aumente gradualmente conforme a la consolidación del plan de trabajo y la vinculación de un mayor número de productores al mismo. Esto requiere un trabajo conjunto entre el gobierno, empresarios, gremios, productores, gobernaciones y academia.
Exportaciones siguen creciendo
El crecimiento de las exportaciones de palta Hass de Colombia ha sido vertiginoso tanto en valor como en volumen. De exportar US$ 107.918 de Hass en 2010, el país pasó a vender al mundo en 2016 un total de US$ 35,04 millones. El crecimiento en valor de las exportaciones fue de 32.3 por ciento.
Este año, a agosto, las exportaciones suman US$ 32,03 millones, un aumento del 52,2% frente a igual periodo del año pasado, cuando el país vendió US$ 21,04 millones. La meta para este año es de US$60 millones.
El principal mercado de exportación de la palta Hass colombiana ha sido la Unión Europea. El destino líder es el Reino Unido, hacia donde se dirige el 33,6% del total despachado hasta agosto. Le siguen Holanda (32,8%), España (16,4%), Bélgica (6,7%), Francia (6,5%), Alemania (2,2%), Costa Rica (0,5%) y Panamá (0,4%). También se exportan cantidades menores a Portugal, Italia, Canadá, Curazao y Aruba.
El principal departamento exportador de la fruta es Antioquia, que despachó el 58,6% de lo exportado hasta agosto. Le siguen: Risaralda (25,4%), Valle del Cauca (6,3%), Bogotá (5,4%), Cundinamarca (1,2%), Quindío (0,9%), Caldas (0,89%), Santander (0,67%) y Tolima (0,4%).
Estados Unidos ha duplicado su consumo de aguacate entre el 2005 y el 2014, y el 96 por ciento de esa demanda corresponde a paltaHass.
Fuente: SimFRUIT según información de La Nación de Colombia