Firmas de acuerdos clave y avances en Systems Approach y más

Diciembre 31, 2024|Actualidad|

Fuente:Frutas de Chile

Quedan muy pocos días para que finalice el 2024, y para dar la bienvenida a 2025, les invitamos a continuar con el resumen de  las principales informaciones que marcaron al sector el segundo trimestre de 2024, donde la agenda estuvo marcada por avances en lograr el Systems Approach para los envíos de uvas de mesa a EEUU, firma de MoU con puertos de China, y participación en visitas técnicas del SAG a mercados de Asia como Japón y Corea del Sur, donde hubo importantes reuniones con las autoridades de fitosanitarias de ambos países a fin de mejorar las condiciones de ingreso de las frutas nacionales.

En ese marco destacó la coordinación entre Frutas de Chile y Senadores Provoste y Prohens   para avanzar en una solución a la implementación del Systems Approach para los envíos de uvas chilenas a EEUU.“El protocolo de Systems Approach se encuentra aprobado por las agencias fitosanitarias de ambos países (USDA en Estados Unidos y SAG en Chile), y sólo se está a la espera de su promulgación en el Federal Register de EEUU, como el Diario Oficial en Chile,para poder implementarlo en las exportaciones de uvas de mesa de Atacama, Coquimbo y Valparaíso”, indicó en su momento el presidente de Frutas de Chile Iván Marambio.

Durante este periodo de recuento, también destacó la firma de un MoU entre Frutas de Chile y Sichuan Port and Shipping Investment Group Co., Ltd. Acuerdo que tuvo como objetivo promover el comercio frutícola y la cooperación logística entre la industria frutícola chilena y las regiones occidentales de China.

Otra noticia relevante ocurrió en  la Región de Atacama, donde se lograron avances para la habilitación del Sitio de Inspección Fitosanitaria para el envío de uvas de mesa sin fumigación a EEUU. Este tipo de infraestructura es vital no sólo para la inspección del cumplimiento del protocolo de Systems Approach en uvas, sino que también para la inspección de los protocolos para un  mayor volumen de fruta fresca que experimenta el sector en la zona.

En la Región de Atacama se avanzó en la  habilitación de Sitio de Inspección Fitosanitaria para el envío de uvas de mesa sin fumigación a EEUU.

Las gestiones para lograr un ingreso legal de trabajadores al sector también fue un punto que se destacó en este periodo.  Por ello,  con el objetivo de analizar y coordinar acciones para difundir e implementar la Visa Mercosur entre los trabajadores de Bolivia que vienen a trabajar al sector en  Chile;  Frutas de Chile, se reunió con el Cónsul General del Consulado de Bolivia en Chile, José Pinelo, y el Cónsul del Consulado de Bolivia en Chile, Fernando López.

Importante para los productores y exportadores de carozos y manzanas de Chile fue la reapertura del mercado de  Perú a estas frutas nacionales. Una noticia que responde a las diferentes reuniones sostenidas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con su símil en Perú (Senasa)  y que contó con  la rápida implementación de las medidas acordadas por parte del sector exportador de frutas.

Con la finalidad de visualizar nuevas oportunidades para las exportaciones de cerezas frescas chilenas, Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, participó en el “Encuentro de Cooperación Económica y Comercial entre Luohu- Shenzhen y Chile”, donde tuvo la oportunidad de analizar junto a autoridades de la zona, e importadores de frutas, la oferta y calidad de las cerezas frescas chilenas.

Frutas de Chile y su Comité de Cerezas prepararon la próxima temporada de exportaciones con reuniones claves en China. La erradicación de los brotes de Mosca de la Frutas que se presentaron en el país, también fue un tema importante en el periodo. Por ello, Frutas de Chile se reunió con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) además de representantes de Anpros, SNA, Vinos de Chile y Viveros de Chile, para conocer el trabajo del SAG al respecto y la formar de avanzar juntos en una solución.  Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, indicó tras este encuentro que “para el sector de la fruta del país este tipo de encuentros son muy valiosos, pues nos permiten ver cómo vamos avanzando en la erradicación de los brotes de mosca de la fruta, y así ir generando estrategias conjuntas con el SAG”.

Durante este segundo trimestre de 2024, también se destaca que el Comité del Kiwi de Frutas de Chile lideró una visita técnica a Zespri, (Nueva Zelanda) en la cual participaron productores y técnicos de  ocho empresas socias de la entidad.

Clave, asimismo, fue la participación de Frutas de Chile en la visita técnica del SAG a Japón y Corea del Sur, donde se avanzó en temas importantes para las exportaciones del sector como fue el caso del tratamiento de frío (Japón) y el ingreso de las ciruelas chilenas en el mercado coreano.

Y si de avances en las mejoras de condiciones se trata, durante este segundo trimestre, el  SAG, Frutas de Chile y la Aduana de China avanzaron en acuerdos para las exportaciones de cerezas para la próxima temporada 2024-2025“Dentro de las actividades planificadas en esta gira por Asia, nuestro paso por China, en particular por Beijing y el puerto de Shanghai, eran sin lugar a duda claves. Nos reunimos con las máximas autoridades de la Aduana de China, GACC, junto a las cuales pudimos avanzar en los protocolos para el envío de frutas y carnes”, precisó José Guajardo, director nacional del SAG, tras el encuentro.

SAG, Frutas de Chile y Aduana de China avanzaron en acuerdos para las exportaciones de cerezas para la próxima temporada 2024-2025.

 

Pero Frutas de Chile también buscó potenciar la presencia de las frutas chilenas en los mercados del Sudeste de Asia, por ello,  participó en la delegación público-privada que visitó  Indonesia y Vietnam. Esta visita fue encabezada por Subrei, y tuvo como objetivo afianzar los lazos económicos y comerciales que tiene Chile con estos países y con las distintas economías del Asia Pacífico.

Reviva aquí estas informaciones del segundo trimestre de 2024:

Volver