Producción de arándanos en México: Una apuesta al cambio varietal

Enero 9, 2024|Actualidad|

  • Los cambios en la estructura productiva en Perú esta temporada, provocados por El Niño, han afectado a toda la industria. México, adaptándose a estos cambios, está abordando desafíos optimizando tiempos de producción y asegurando suministros confiables para satisfacer las demandas del mercado.

La industria mexicana del arándano se encuentra en la intersección del cultivo de calidad, la proximidad al mercado y las prácticas sustentables, posicionándose como un actor destacado en el mercado mundial del arándano.

De acuerdo con EastFruit el reemplazo varietal juega un papel clave en la configuración del sector del arándano mexicano, ofreciendo a los consumidores fruta de alta calidad con un sabor distintivo. En particular, la variedad mexicana Biloxi exhibe perfiles de sabor diferentes a los de su contraparte peruana, y esta diferencia se atribuye a la influencia del microclima, la altitud y la latitud. Las condiciones favorables en México contribuyen a la producción de berries de alta calidad, que es la tarjeta de presentación del país en el escenario mundial,

Una de las mayores ventajas de México en términos del mercado de arándanos es su proximidad geográfica con América del Norte. Esta ubicación estratégica permite el transporte eficiente y oportuno de berries a Estados Unidos y Canadá, con la capacidad de entregar la fruta en un plazo de dos a cinco días. Así México obtiene una ventaja competitiva sobre otros países de origen, asegurando suministros estables y rápidos para satisfacer las demandas del mercado.

El sector mexicano del arándano opera dentro de una ventana estacional clara, pasando del invierno a la primavera, beneficiándose de la disponibilidad limitada de los berries durante este período. A pesar de los desafíos climáticos de esta temporada, incluidos los efectos del huracán Sinaloa, la industria se mantiene resistente y anticipa una temporada general estable. El crecimiento constante observado en temporadas anteriores se ha desacelerado ligeramente, y las previsiones sugieren un crecimiento constante del 5% al 10% anual.

“Espero que México mantenga una tasa de crecimiento del 5% al10%anual. En particular, se espera una producción estable para la temporada actual, salvo perturbaciones importantes, especialmente en Sinaloa, que enfrentó problemas a principios de año. La región central de México, que representa dos tercios de la cosecha nacional, parece estar operando dentro de los parámetros esperados. En la temporada anterior, México alcanzó un volumen exportado de aproximadamente 80 mil toneladas. Si se materializa la tasa de crecimiento prevista del 10%, significaría que el rango de exportación para la próxima temporada estará entre 88.000 y 90.000 toneladas”, afirma una fuente del sector.

Cambio de variedades

En México, se está produciendo un cambio de variedades estándar como Biloxi a variedades premium. Este cambio está impulsado por la necesidad de aumentar los rendimientos, mejorar la genética y mejorar la experiencia del consumidor. Los esfuerzos para aumentar la diversidad de variedades incluyen la colaboración con obtentores de renombre, asegurando que las nuevas plantaciones den prioridad a las variedades premium que hayan demostrado su rendimiento tanto en la plantación como en el mercado.

Las principales regiones productoras de arándanos en México son Jalisco, que lidera la producción, seguida de Sinaloa, ubicada al norte de México, y Michoacán. Aunque están surgiendo nuevas áreas de cultivo de bayas, las principales fuentes de producción siguen concentradas en los estados de Jalisco, Sinaloa y Michoacán, con plantaciones adicionales en estados como Guanajuato, Puebla y Baja que hacen una contribución menor.

La dinámica del mercado de arándanos está influenciada por los actores globales, y Perú hace una contribución significativa. Los cambios en la estructura productiva en Perú esta temporada, provocados por El Niño, han afectado a toda la industria. México, adaptándose a estos cambios, está abordando desafíos optimizando tiempos de producción y asegurando suministros confiables para satisfacer las demandas del mercado.

De cara al futuro, la industria mexicana del arándano espera un fuerte crecimiento no sólo en volumen sino también en sostenibilidad. Los objetivos clave incluyen mantener el enfoque en la genética, garantizar el suministro durante todo el año e incorporar avances tecnológicos para mejorar la eficiencia. La industria se esfuerza por diferenciarse mediante la promoción de prácticas respetuosas con el medio ambiente, como métodos orgánicos, energía solar y opciones de embalaje responsables.


Si bien la industria ha experimentado éxitos notables, también enfrenta desafíos que incluyen la incertidumbre climática, el impacto del cambio climático y la creciente preocupación por la escasez de mano de obra. Los crecientes costos asociados con la producción de cultivos requieren soluciones innovadoras para mantener la rentabilidad y la sostenibilidad. La industria reconoce la necesidad de seguir siendo atractiva para la fuerza laboral, especialmente porque las tendencias de urbanización alejan a la gente de las áreas agrícolas tradicionales.

Los programas de responsabilidad ambiental y social son parte integral de la filosofía de la industria mexicana del arándano. Iniciativas como la adopción de tecnologías orgánicas, el uso de tecnologías más ecológicas, como paneles solares, y la promoción de materiales de embalaje reciclados subrayan el compromiso de la industria de reducir su huella ambiental.

Volver