Pese a los impactos del cambio climático, las exportaciones de uva de mesa de Perú totalizaron 664. 369 toneladas (US$ 1.795millones) en 2023, cifra que representó un alza de 16% en volumen y 28% en valor respecto a 2022. Esto debido al adelanto de la campaña de la fruta, producto de las altas temperaturas que hicieron que los ciclos productivos dela uva se acelerarán. En cuanto al precio promedio, este logró aumentar 10%,posicionándose en US$ 2.70 el kilogramo.
Según FreshFruit, en 2023 Perú envió esta fruta a más de 55 países: Taiwán se ubicó con el mayor aumento de las exportaciones con 8.768 toneladas por US$ 32 millones, un 2% de participación; le siguió Japón con 2. 470 toneladas por US $9 millones, 1%; asimismo, el precio promedio que se manejó en ambos mercados fue alto, llegando a cotizarse en US$3.63 y US$ 3.67 por kilogramo.
Los destinos que más destacaron en la campaña fueron Estados Unidos, con el 48% de participación; seguido por los PaísesBajos, con el 11%; y China, con 10%. Hacia los Estados Unidos, los envíos dela fruta sumaron 311.195 toneladas, US$ 854 millones. En comparación al 2022, esto fue 21% más en volumen y 30% más en valor. Por su parte, el precio promedio ascendió a US$ 2.74 el kilogramo, 8% mayor al del año previo.
En cuanto a los Países Bajos, los envíos sumaron 83. 797 toneladas por US$198 millones; es decir, 10% más en volumen y28% más en valor que el 2022. En cuanto al precio promedio, también aumentó 16%, llegando a cotizarse en US$ 2.37 el kilogramo. China adquirió 60.091 toneladas por US$ 184millones, lo cual fue 7% más en volumen y 18% más en valor. El precio de la uva peruana también tuvo un incremento del 10%, dejándolo en US$ 3.05 el kilogramo.