Perspectiva Agrometeorológica, 17 al 23 de junio: Precipitaciones entre Biobío y Los Lagos y vientos de 60-70 km/h desde O’Higgins a Biobío

Junio 14, 2024|Agroclima|

imagen: canva

De acuerdo a información entregada a Frutas de Chile por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la próxima semana comenzará con cielo parcial en la costa y en el secano las regiones de Atacama y de Coquimbo; entre regiones de Valparaíso y O’Higgins, se prevé la presencia de nubes de gran altura y desde El Maule a Los Lagos, cielo nublado. Además, desde la Región de O’Higgins al Biobío, se esperan vientos moderados. Luego, para el miércoles 19 se espera cielo parcialmente nublado en las regiones de Atacama y de Coquimbo; nublado variando a nubosidad parcial para las regiones de Valparaíso a O’Higgins y cielo parcial a nublado desde el Maule a Los Lagos. Para el jueves 20, se prevé cielo con escasa nubosidad para las regiones de Atacama y de Coquimbo, parcial a nublado para el tramo entre las regiones de Valparaíso a O’Higgins y nubosidad parcial desde el Maule a Los Lagos. Para el viernes 21 se pronostica cielo mayormente despejado para las regiones de Atacama y de Coquimbo, cielo mayormente nublado para las regiones de Valparaíso al Biobío y nubosidad parcial desde La Araucanía a Los Lagos. Posteriormente, durante el fin de semana se espera cielo con escasa nubosidad para el tramo entre las regiones de Atacama a O’Higgins y cielo con nubes dispersas para las regiones del Maule a Los Lagos.

En cuanto a lluvias, existe la probabilidad de precipitaciones desde el lunes 17 para las regiones del Biobío a Los Lagos, las que en horas de la tarde alcanzarían la Región del Maule. Para el martes 18, se espera que las precipitaciones se extiendan hasta la zona central, incluyendo a la Región de Valparaíso y a la Metropolitana. Para el miércoles 19, se espera que el sector afectado por las precipitaciones se limite entre las regiones del Maule y Los Ríos. Luego para el jueves 20 y viernes 21, las precipitaciones podrían extenderse desde la Región de Valparaíso a La Araucanía, mientras que, para el fin de semana, desde O’Higgins al sur.

En cuanto al campo térmico, se prevé que las temperaturas extremas se presentarían bajo lo normal durante toda la semana, salvo para el fin de semana en el tramo comprendido entre las regiones de Atacama y de Valparaíso, que esperan temperaturas sobre lo normal para la época del año.

 

Resumen periodo anterior

El período comprendido desde el jueves 6 al miércoles 12 de junio de 2024 se caracterizó por presentar temperaturas más altas de lo normal para la época del año y por las intensas precipitaciones que afectaron al centro sur del país. Estas como consecuencia de la influencia de dos grandes sistemas frontales que llegaron al país. El primero se presentó el sábado 9 y afectó desde parte de la Región de Coquimbo al sur del país, mientras que el segundo evento se presentó de sur a norte afectando desde el lunes 10 desde Ñuble al sur del país y alcanzó a la zona central a altas horas del miércoles 12 de junio.

Los valores destacados de precipitación durante el sábado 8 son: 22.5 mm en Illapel y 34.4 mm en Salamanca en la Región de Coquimbo. 36.6 mm en Puchuncaví, 37.1 mm en Colliguay, 48.2 mm en Cuncumén, 57.2 mm en Viña del May y 67 mm en Rodelillo en la Región de Valparaíso. 31.4 mm en Tobalaba, 37.6 mm en Villa Alhué y 80.4 mm en San Bernardo Lo Herrera en la Región Metropolitana. 30 mm en El Olivar y 38.6 mm en Las Cabras, Rapel en O’Higgins. 29.2 mm en Monte Flor, Tucapel y 30.7 mm en San Jorge Los Niches en el Maule. 37.3 mm en Navidad, 38.4 mm en Los Colihues, Chillán, 41 mm en San Nicolás y 42.7 mm en Ninhue en Ñuble. 41.6 mm en Chiguayante, en La Colonia, 53 mm en Los Ángeles y en Mulchén, 61.5 mm en Contulmo y 69.3 mm en La Colcha, Arauco en el Biobío.44 mm en Gorbea y en Cuarta Faja y 58.3 mm en Huiscapi en La Araucanía. Durante el lunes 10, los montos destacados de precipitación son: 54.7 mm en las termas de Chillán y 64.8 mm en el Cerro Cayumanque en Ñuble. 61 mm en Concepción, 67.7 mm en Punta Parra y en Contulmo, 73.4 mm en Negrete y sobre 80 mm en Ponotro y en Chiguayante en el Biobío. 66.6 mm en Collipulli, 68.2 mm en El Vergel y 77.6 mm en Manzanares en La Araucanía. 45 mm en la Isla Teja, en la Estación Experimental Austral, en Máfil y en Paillaco, 52 mm en Santa Clara y en Mariquina en Los Ríos y 49.3 mm en Butalcura y 53.3 mm en la Estación Pid Pid en Castro en la Región de Los Lagos.

El martes 11, los valores destacados son: 44.4 mm en Bulnes, 59 mm en las Termas de Chillán y en Los Colihues y 69.7 mm en el Cerro Cayumanque en Ñuble. 50 mm en Negrete, 60 mm en Los Ángeles y en La Colonia, 62.6 mm en Concepción, 65 mm en Mulchén, 76.7 mm en Punta Parra y 90 mm en Chiguayante en el Biobío. 51.8 mm en Huiscapi, 56.3 mm en Villarrica y 69.4 mm en Manzanares en La Araucanía. 40.9 mm en la Estación Experimental Austral y 45.6 mm en la Isla Teja en Los Ríos. 36.3 mm en Ensenada en Los Lagos.

En tanto, desde el miércoles 12 hasta la madrugada del jueves 13, se destacan los siguientes registros de precipitación: 23.4 mm en Los Vilos, Región de Coquimbo. 37 mm en Nogales y en Quillota, 38 mm en Viña del Mar, en la Cruz y en Olmué, 39.1 mm en Rodelillo, 44.5 mm en Puchuncaví, 48.2 mm en Hijuelas y 86 mm en Colliguay en la Región de Valparaíso. 33 mm en San Pablo, en San Pedro de Melipilla y en Pirque, 36 mm en Curacaví, 37.5 mm en Paine y en El Asiento, 45.6 mm en Villa Alhué y 62.3 mm en La Dormida en la Región Metropolitana. 45 mm en Graneros de Mostazal, en Los Choapinos, en Puente Negro y en Peor es Nada, 56 mm en Quimávida y en Punta Cortés, 57.8 mm en San Fernando y en Graneros Norte y 76 mm en Chacarilla en O’Higgins. 36 mm en Yerbas Buenas, 40 mm en Monte Flor, Tucapel, 43.4 mm en Curicó y en Teno, 45.9 mm en Chanco y 48.3 mm en San Jorge Los Niches en el Maule. 45 mm en Ninhue y en Coihueco, 47.2 mm en Santa Rosa y en Los Colihues, 53.5 mm en San Carlos, en San Carmen y en el Cerro Cayumanque y 58.2 mm en las Termas de Chillán en Ñuble. 57.5 mm en Tirúa y en Contulmo, 65.8 mm en Concepción, 73.5 mm en Punta Parra, en La Colonia y en Ponotro, 76.5 mm en Chiguayante y en Negrete y 85.6 mm en Los Ángeles y en Mulchén en el Biobío. 62.5 mm en San Enrique, Pucón, 73 mm en Las Palmas, Victoria, 82 mm en El Vergel, 98 mm en Collipulli y 110.8 mm en Manzanares en La Araucanía.35 mm en Paillaco, 49.8 mm en Mariquina y 55.3 mm en Santa Clara y en la Estación Experimental Austral en Los Ríos. 47.3 mm en Butalcura, Dalcahue en Los Lagos.

Volver