Parlamento Europeo aprueba la modernización del acuerdo comercial entre la UE y Chile

Marzo 1, 2024|Noticias Destacadas|

El Parlamento Europeo aprobó ayer jueves los instrumentos de modernización del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Chile.

De acuerdo con un comunicado de la entidad, ambos textos (Acuerdo AMA (Acuerdo Marco Avanzado ) e ITA (Acuerdo Comercial interino) establecen una cooperación política y económica más amplia y profunda respecto a la política exterior y de seguridad, el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente, el cambio climático, la energía sostenible, el Estado de Derecho y los derechos humanos. Asimismo se destaca que, por primera vez, en un acuerdo de la UE, hay un capítulo dedicado al comercio y al género. Ambas partes se comprometieron a eliminar la discriminación contra las mujeres.

Alrededor del 99,9 % de las exportaciones de la UE quedarán libres de aranceles, excepto en el caso del azúcar. Los productos agrícolas más sensibles quedaron líderes de la baja de aranceles como frutas, verduras y  aceite de oliva.

El acuerdo busca garantizar un mejor acceso a las materias primas y al combustible limpio, como el litio, el cobre y el hidrógeno.  La modernización también incluyó compromisos sobre obligaciones sociales, laborales y medioambientales basadas en las normas de la Organización Internacional del Trabajo y el Acuerdo de París.

Resultados de la votación

El acuerdo comercial UE-Chile (AMA)  fue respaldado por 358 eurodiputados, 147 votaron en contra y 45 se abstuvieron. La resolución adjunta recibió 319 votos a favor, 113 en contra y 121 abstenciones. El parlamento también aprobó el Acuerdo Comercial Interino (ITA)por 376 votos a favor, 114 en contra y 56 abstenciones. Este texto sólo contiene las disposiciones de liberalización del comercio y las inversiones del Acuerdo Marco Avanzado y solo requiere su ratificación a escala de la UE.

María Soraya de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo dijo que el nuevo Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile tiene una importancia geopolítica clave, ya que será el único acuerdo comercial con América Latina aprobado durante este mandato. “Este acuerdo es un claro ejemplo del compromiso político de la UE para fortalecer nuestra cooperación regional y reforzar nuestros lazos con un socio latinoamericano crucial. Nos centramos no sólo en el comercio sino también en asuntos clave como el desarrollo sostenible, el cambio climático y la igualdad de género “destacó.

En tanto, Samira Rafaela de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo comentó: “Este acuerdo es innovador, ya que incluye un primer capítulo de género y comercio, un capítulo de comercio y sostenibilidad, y referencias a los derechos de los pueblos indígenas. Demuestra que el comercio puede ser responsable y justo. Hemos esperado este acuerdo moderno y progresivo durante mucho tiempo. Es importante que colaboremos con socios: facilitar la transición energética, crear más puestos de trabajo, proteger los derechos humanos y garantizar nuestra seguridad mutua”.

Próximos pasos

Tras la aprobación del Parlamento Europea, ahora el Consejo también debe aprobar el acuerdo, por lo tanto, el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) deberá ser ratificado por los Estados miembros.

Finalmente cabe recordar que el Acuerdo de Asociación UE-Chile entró en vigor en 2005. Las dos partes acordaron modernizar el acuerdo. Como resultado, la UE y Chile firmaron el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) en diciembre pasado, que integra un pilar de diálogo político y cooperación y un pilar de comercio e inversión. Se complementó con un Acuerdo Comercial Interino (ITA), que solo incluye los elementos de liberalización del comercio y las inversiones del AMA que son competencia exclusiva de la UE. Esto significa que el ITA solo tendrá que ser ratificado a nivel de la UE, mientras que el AMA también debe ser ratificado por todos los Estados miembros individualmente.

El ITA, por su parte debe ser aprobado en Chile y  expirará una vez que el AMA entre en vigor.

Volver