- El curso tiene una duración de 80 horas y beneficiará a 30 personas
- La capacitación abarcar desde la operación de tractores y maquinaria agrícola hasta el mantenimiento preventivo de éstas
Con gran entusiasmo y compromiso 30 personas de la Provincia del Maipo comenzaron su proceso formativo como “Operadoras(es) de Maquinaria Agrícola”. Este programa nace del requerimiento permanente de la mayoría de las empresas agrícolas en las comunas de Buin, Paine y Calera de Tango, ante la falta de personal calificado en operación y mantención de maquinaria agrícola.
OTIC AGROCAP de Frutas de Chile y la Corporación Empresas del Maipo (CEM), en su constante preocupación por el desarrollo de nuestro país, y en específico de la Provincia del Maipo, generan la idea de formar a diferentes personas que vivan en las comunas antes señaladas para que puedan desarrollar habilidades operativas y de mantención de la maquinaria agrícola más utilizada en el sector, aumentando su empleabilidad y por ende, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.
Francisco Albornoz, gerente de fomento de Frutas de Chile destacó que el financiamiento de este programa nace desde el sector privado, a través de aportes de fondos de capacitación de distintas empresas como es el caso de Dole, Unifrutti, Subsole, Frusan, Frutera Linderos, MV, Convento Viejo, Diana Food y Agrícola San José. “Este tipo de iniciativas, donde las empresas del sector participan de manera activa nos llena de alegría, pues no sólo permite la capacitación de estas personas para enfrentarse de mejor manera al mercado laboral, sino que también va en línea con las acciones en el marco de la sustentabilidad social de nuestra industria”, señaló Albornoz.

Participantes del curso
El profesional agregó que, para la implementación de este proyecto de capacitación, se contactó al Instituto MADICAP, un Organismo Técnico de Capacitación con vasta experiencia en programas formativos por competencias, que trabaja con grandes marcas a nivel nacional para sus programas de sostenibilidad comunitaria. Así, este instituto tuvo como tarea diseñar el programa formativo con la información proporcionada por expertos y adaptada a contexto con información recogida de trabajadores de empresas agrícolas de la provincia del Maipo, utilizando un instrumento conocido como SCID para adaptar el plan formativo al contexto real.
Finalmente, se destaca que, en la etapa de difusión, se recibieron más de 250 postulaciones, realizando posteriormente las entrevistas personales, priorizando a aquellas personas que demostraron mayor disponibilidad y motivación para participar del curso.