El estudio fue realizado por el Bascom Palmer Eye Institute del Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, y demostró que una dieta enriquecida con uvas conserva la estructura y la función de la retina contra el estrés oxidativo dañino
Se cree que los componentes naturales de la uva ayudan a promover la actividad antioxidante, contribuyendo a efectos beneficiosos.
La retina es la parte del ojo que contiene las células que responden a la luz, conocidas como fotorreceptores. La degeneración de la retina provoca la muerte progresiva de los fotorreceptores y el deterioro irreversible de la visión, incluyendo ceguera, que afecta a millones de personas en el estrés oxidativo. En Estados Unidos está fuertemente asociada con la enfermedad de la retina.
Los resultados del estudio mostraron que el grupo que consumía una dieta enriquecida con uvas lograba mantener el espesor de la retina, así como la cantidad de los fotorreceptores, y la actividad de los fotorreceptores, a pesar del estrés oxidativo. Por el contrario, en el grupo que no consumió uvas, durante el periodo del experimento, las retinas fueron dañadas, presentando agujeros y lesiones, y una disminución significativa en el espesor. Además, hubo una reducción del 40% en los fotorreceptores y pérdida significativa de actividad de los fotorreceptores.
“La adición de las uvas a la dieta en realidad conserva la salud de la retina ante la presencia de estrés oxidativo en este estudio”, dijo el Dr. Abigail Hackam, investigador principal del estudio, agregando que: “Estos resultados son muy alentadores y se basan en la evidencia creciente que sugiere un beneficio real del consumo de uvas y la salud de los ojos”.
Para mayor información revise el estudio completo AQUÍ
Fuente: SImFRUIT