Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y control de fronteras en Tarapacá: “Hemos avanzado en poner freno al contrabando de productos agrícolas

Enero 15, 2024|Nacionales|

  • Durante 2023 y al alero del Plan de Seguridad Pública en coordinación con la Delegación Regional y Provincial del Tamarugal, además de Carabineros, el SAG de Tarapacá intensificó y aumentó su plan de control, realizando un total de 1.119 acciones de fiscalización a comercio, establecimiento de expendio de productos agropecuarios, controles carreteros, además de allanamientos a centros de acopio.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al equipo de la mesa regional de fiscalización de control de fronteras, lideró la entrega de cifras, por parte de Carabineros y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de los decomisos de productos agropecuarios en la zona fronteriza de la región de Tarapacá.

En la oportunidad, se destacó el trabajo realizado con drones de Carabineros en los operativos de fiscalización y el aumento exponencial en el número de productos de contrabando decomisados por el SAG durante 2023 en la región.

Valenzuela enfatizó en la relevancia del trabajo mancomunado y dijo que debemos “celebrar la seguridad estratégica de Chile gracias al trabajo eficiente que el delegado ha liderado con las policías y los distintos estamentos del Estado, pero principalmente con el SAG, para poner freno a un verdadero desboque que inició hace unos años del ingreso ilegal de alimentos a Chile, muchos de ellos contaminados con mosca de la fruta”.

Durante 2023 y al alero del Plan de Seguridad Pública en coordinación con la Delegación Regional y Provincial del Tamarugal, además de Carabineros, el SAG de Tarapacá intensificó y aumentó su plan de control, realizando un total de 1.119 acciones de fiscalización a comercio, establecimiento de expendio de productos agropecuarios, controles carreteros, además de allanamientos a centros de acopio.

Producto de lo anterior, durante 2023 el Servicio sumó la incautación de: productos agropecuarios (177.500 kilos); huevos de gallina (745.624 unidades); huevos de codorniz (252 unidades); bebidas alcohólicas (3.130 unidades); y plantas (2.556).

Durante el año 2022 SAG Tarapacá incautó un total de 53.000 kilogramos, lo que implica que durante el 2023 el Servicio incrementó en un 334% lo decomisado respecto del año anterior. Para el caso de los huevos, durante el 2022 se decomisó un total de 95.197 unidades, lo que implica un incremento durante el 2023 en la incautación de un 783%.

El ministro Valenzuela llamó a seguir trabajando en esta línea, para que Chile pueda seguir bien posicionado en los mercados internacionales. “Chile es un país que es potencia mundial en la exportación de frutas y eso está comprometido sino actuamos con mayor celo y ha habido resultados. Se ha triplicado, hasta alcanzar 175 toneladas, el decomiso de alimentos ilegales en la región de Tarapacá lo que muestra coordinación y eficiencia”, dijo la autoridad.

En tanto, el delegado Presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros señalo la importancia del trabajo en conjunto con y dijo que “sabemos la importancia de la agricultura, particularmente en la provincia del Tamarugal, y hemos destinado esfuerzos importantes, en conjunto con el SAG, con Carabineros y en el marco de la política contra el crimen organizado, para hacer frente a las mafias que internan productos que ponen en riesgo nuestra seguridad”.

El ingreso clandestino de productos agropecuarios por pasos no habilitados en la frontera representa un riesgo para la sanidad vegetal y animal del país, por ser potenciales portadores de plagas o enfermedades ausentes en Chile y que podrían afectar seriamente la agricultura y ganadería regional.

Volver