Esta mesa tendrá como objetivo analizar y generar acciones, acordadas conjuntamente ente el sector público y privado, en beneficio del crecimiento y desarrollo del sector frutícola chileno

Creación y Primera Sesión de Mesa Nacional de la Fruta
El Ministerio de Agricultura, conjuntamente con la Oficina Nacional de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), encabezaron ayer la primera sesión de la Mesa Nacional de la Fruta, la cual tendrá como objetivo central asesorar en materias frutícolas a dicha cartera, exponiendo problemas y soluciones del sector.
Ayer, en su primera sesión, el trabajo de la Mesa fue liderado por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien estuvo acompañado de la Directora Nacional de Odepa, María Emilia Undurraga; y contó con la participación de representantes de otras entidades dependientes de dicha cartera como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Agroseguros, y la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia), además de organizaciones gremiales como la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (Asoex), representada por su presidente, Ronald Bown, quien fue acompañado por Francisco Albornoz, Gerente de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), así como también participaron representantes de SNA, Fedefruta, Frucentro, Fruséptima, UvaNova, ChileFresh, Surnat, Rucaray, SAN, AG Viveros, Asociación de Viveros de Chile AGV, Decofrut, el Comité de Palta Hass de Chile, entre otras entidades.
“Odepa, por decreto, tiene alrededor de 14 mesas nacionales que son entidades asesoras del Ministerio de Agricultura. Teníamos mesas de la carne, de la leche, de los granos, de la miel, entre otras, pero no teníamos una mesa de la fruta fresca, y todos sabemos lo relevante que es este sector dentro del Agro chileno, pues representa cerca de 6 mil millones de dólares para el país. Por eso hoy, una vez publicado el decreto de creación de esta mesa, estamos creando realizando su primera sesión(…) El trabajo de esta mesa será asesorar al Ministerio de Agricultura . Aquí podrán, sus participantes, exponer sus problemas, pero a la vez presentar soluciones (…) Con esta mesa estamos recogiendo los problemas e ideas del mundo real “, expresó el Ministro Walker.

Ministro de Agricultura, lideró primera sesión de esta mesa que buscará identificar y dar soluciones a los problemas de la fruticultura nacional
La autoridad agregó que los temas analizados en esta primera sesión de la mesa, serán divididos en 4 comisiones de trabajo, con la idea de ir avanzando con los problemas y soluciones de manera más específica. “En esta primera sesión salieron muchos temas sobre los cuáles hay necesidad de trabajar como la imagen país, la investigación, la credibilidad, la necesidad de resguardar el patrimonio fito y zoo sanitario del país, así como la seguridad en los campos y la disponibilidad del agua”, precisó el Secretario de Estado.
Por su parte, el Presidente de ASOEX, valoró la constitución de esta mesa: “Constituye un gran desafío para el sector público y privado para adoptar acuerdos indispensables, para lograr mejorar la competitividad de la fruticultura nacional y asumir responsabilidades en conjunto, para lograr defender nuestra fitosanisad y contribuir a mejorar nuestra imagen país”.
Se espera que las comisiones comiencen a trabajar a más tardar en un mes más, una vez que éstas hayan sido definidas, según las temáticas que analizarán.
Algunas Cifras
Marcelo Muñoz, sectorialista de frutas de Odepa, entregó un breve análisis del sector destacando que el sector frutícola aportó el 3,6% al PIB nacional en 2015, representando el 39% dentro del sector silvoagropecuario.
Muñoz agregó que a 2017 la superficie frutícola plantada en Chile es de 334.749 hectáreas. De este monto las principales especies son uvas de mesa con el 14,3% de la superficie total plantada, seguidas de nogal con 12%, cerezo con 9,9%, palto con 8,7%, manzano con 10,6% y arándano con el 5%.
El profesional destacó que 5 especies representan el 56% de la superficie nacional plantada de frutas (uvas de mesa, nogal, palto, manzano y arándanos).
Asimismo, Muñoz destacó que el 55,5% del valor exportado FOB se concentra en dos países: Estados Unidos y China.
Fuente: SimFRUIT
Ministro de Agricultura: “Vamos a fundar, por primera vez, una gran Mesa Nacional Frutícola”