Bajo el concepto de “River Trade” o “Ruta River Trade”, México potencia entre el sector exportador chileno el uso de los puertos de Manzanillo y Guadalajara, a través del envío marítimo, aéreo o combinado de frutas frescas hacia los mercados de Asia. La nueva ruta permitiría envíos en 15 días
México está impulsando la presencia Latinoamericana en el comercio exterior a través del desarrollo de nuevas rutas de transporte que combinan tráfico marítimo con tráfico aéreo para hacer llegar las mercancías, principalmente al Asia.
El país azteca ha estado probando diferentes rutas logísticas a lo largo de este año con el objetivo de reducir al máximo los tiempos de entrega de los productos, especialmente frutas y hortalizaas frescas, de forma que los puertos mexicanos puedan suponer una alternativa viable a los envíos de mercancía desde los puertos estadounidenses de Los Ángeles y Miami.
En este marco, representantes de este proyecto, visitaron recientemente la industria de la fruta chilena de exportación. En la oportunidad, José Medina, Corporate Business Developer y Marketing Director de la WTC de México, junto a Federico Lepe, Presidente de la Comisión de Comercio Exterior de México entregaron valiosa información sobre las ventajas que este servicio ofrece para que la fruta chilena, la que podría llegar de forma más rápida y con mejor condición a los diferentes mercados de Asia.
Bajo el concepto de “River Trade” o “Ruta River Trade”, se pretende canalizar las exportaciones latinoamericanas de productos perecederos a Asia. México busca llevar mercancías hasta los mercados asiáticos, usando los puertos de Manzanillo y Guadalajara, consiguiendo reducir el tiempo de tránsito de las mercancías entre cinco y ocho días debido a la combinación de transporte marítimo y transporte aéreo.
Para realizar este proceso de la mejor manera posible el país azteca ha realizado una importante inversión en infraestructura que permita conservar la cadena de frío de los productos, almacenarlos, entre otros aspectos, de acuerdo a los requerimientos de los clientes (exportadoras).
“La Región que más está creciendo en términos de exportación y carga aérea es Lartinoamérica, que es después de Emiratos Árabes, la región que más crecimiento constante está teniendo, entonces River Trade, pretende integrar las regiones para que en los próximos 50 años provea de alimentos a las grandes regiones del mundo”, precisó José Medina.
“Con esta ruta puedo llegar con un producto de mayor calidad al mercado de destino, en un tiempo más rápido, y asegurar que el producto en el refrigerador del usuario dure más tiempo, y que con todo esto se potencie una mayor penetración”, precisó Federico Lepe.
Medina añadió: “En llegar la carga desde México al destino en Asia se demora aproximadamente 15 día, es decir, tienes beneficios de tiempo, de calidad, así como de que tu costo total mejore, pero además que tu consumidor final compre más”.
“Con River Trade, el inventario en tránsito se va a reducir, pues se va a mandar de manera más frecuente, y no tanto volumen de una vez”, puntualizó Lepe.
Cabe destacar que para analizar el potencial de esta ruta para las exportaciones de frutas chilenas, México y Chile han llevado a cabo algunas pruebas piloto. Una de ellas consistió en un cargamento de 9.6 toneladas de moras frescas que salió el 24 de enero de Valparaíso, Chile, hacia Manzanillo, donde llegó el 9 de febrero. De ahí se trasladó vía aérea el 11 de febrero hacia Hong Kong, para su arribo a Singapur el 13 de febrero. Todo lo cual, según los expertos permitió comprobar sus beneficios.
“Ya hicimos una primera prueba entre Chile, México, Hong Kong y Singapur, y fue muy exitosa. La hicimos en una etapa que no sabíamos que esto iba a pasar, pues en Chile estaban en un periodo en el cual los Puertos de los Ángeles estaban en huelga”, señaló Federico Lepe.
Otra ruta: Puerto Lázaro Cárdenas
Otra ruta puesta en marcha es la que une el puerto de Lázaro Cárdenas con el puerto de Shanghái (China) en 19 días, lo que permite que los productos frescos como las frutas y hortalizas lleguen a su destino en óptimas condiciones.
Para mayor información contactar a:
- -Jose Medina, Corporate Business Developer y Marketing Director de la WTC de México, E-mail:jose.medina@wtcconfianza.com, Teléfono: +52 (33) 38 84 14 70.
-Federico Lepe, Presidente de la Comisión de Comercio Exterior de México, E-mail:Federico.lepe@gmail.com, Teléfono: +52 (33) 33 43 38 00
Fuente: SimFRUIT