Los arándanos chinos amplían su cuota de mercado en el sudeste asiático

Noviembre 6, 2024|Actualidad, estudios y reportes|

Fuente: Canvas.

China ha sido durante mucho tiempo un importante importador de arándanos, pero con la rápida expansión del cultivo interno en los últimos años, las exportaciones de estas frutas cultivadas en el país también han entrado en una fase de fuerte crecimiento.

Actualmente, estos arándanos se exportan principalmente a Hong Kong, Macao, Singapur, Malasia, Tailandia, Rusia, Japón y otras regiones. Con el respaldo de las condiciones favorables de iniciativas como el Ferrocarril China-Laos y la Asociación Económica Integral Regional, las perspectivas para los arándanos chinos en el Sudeste Asiático parecen muy prometedoras, indicó Produce Report.

Según datos de la Aduana de China, el volumen de exportación de arándanos de China fue de 113 toneladas en 2020, 123 toneladas en 2021 y 178 toneladas en 2022, y más del 90% de estas exportaciones se dirigieron a Rusia. Sin embargo, en 2023, esta cifra aumentó a 1.012 toneladas, generando US$ 8,89 millones en ingresos. Mientras tanto, la red de exportación se extendió a nueve países y regiones diferentes, incluidos Hong Kong y varios mercados del sudeste asiático. Entre ellos, Hong Kong importó 308 toneladas, mientras que Singapur recibió 255 toneladas. Este rápido crecimiento continuó en 2024, con exportaciones sólo de enero a agosto que alcanzaron las 2.314 toneladas y generaron US$21,98 millones en ingresos. Los destinos de exportación se ampliaron aún más para incluir más de 13 países y regiones, como Hong Kong (647 toneladas, Singapur (579 toneladas, Malasia (368 toneladas), Tailandia (219 toneladas) e Indonesia (143 toneladas).

Producción mundial

La producción mundial de arándanos asciende actualmente a 1,86 millones de toneladas, de las cuales 529.210 toneladas están destinadas al procesamiento y más de 1,3 millones de toneladas están disponibles como fruta fresca para los consumidores. Impulsada por la fuerte demanda en Asia (que ya supera a la de Europa y América del Norte), la industria prevé que la producción mundial de arándanos aumentará hasta los 3 millones de toneladas en los próximos cinco años.

En 2022, China se convirtió en el mayor productor mundial de arándanos, con 78.000 hectáreas cultivadas y una producción de 525.000 toneladas Estados Unidos ocupa el segundo lugar, con 48.000 hectáreas cultivadas y una producción de 277.000 toneladas, seguido de Perú, que tiene 22.000 hectáreas cultivadas y una producción anual de 225.000 toneladas métricas. El rendimiento por hectárea de Perú supera con creces al de todos los demás productores, asegurando su posición como el mayor exportador de arándanos del mundo durante varios años consecutivos.

Mayor producción y vida útil

Con una mayor producción y una vida útil más prolongada, los arándanos chinos están en condiciones de captar una mayor cuota de los mercados internacionales. Los principales mercados extranjeros con un fuerte potencial son el sudeste asiático, Oriente Medio y América del Norte. El sudeste asiático, que produce principalmente frutas tropicales, importa actualmente la mayoría de sus arándanos de Perú y los países de Europa del Este, y la oferta se concentra en junio y julio.

Con el respaldo de las condiciones favorables creadas por la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, el Ferrocarril China-Laos y la Asociación Económica Integral Regional, las perspectivas para los arándanos chinos, especialmente los de Yunnan, en el Sudeste Asiático son brillantes. La temporada de cosecha de Yunnan, que se extiende de noviembre a abril, coincide con un período de menor oferta mundial. Según la Organización Internacional del Arándano, se espera que el crecimiento continuo de las exportaciones de Yunnan sostenga la demanda de arándanos chinos en el Sudeste Asiático, particularmente en Singapur.

Aunque China se ha convertido en el mayor productor de arándanos, la mayoría de las variedades clave del fruto azul todavía se importan. Las instituciones de investigación chinas y las empresas relacionadas han iniciado programas de cultivo de arándanos, pero aún no han desarrollado variedades esenciales con derechos de propiedad intelectual. Por lo tanto, existe una necesidad apremiante de crear variedades patentadas que posean características deseables tanto para los productores como para los consumidores, lo que mejoraría la competitividad del sector de arándanos de China en el mercado global.

Volver