Industria de la fruta de España visita Chile, buscando potenciar sus exportaciones

Julio 13, 2015|Especial|

Un grupo de representantes de la Asociación de Fruticultores de Extremadura se reunió con ASOEX, y otras entidades ligadas a la fruta de exportación, con la finalidad de realizar un benchmarking y generar una estrategia que les permita integrar lo mejor del sector chileno a sus prácticas exportadoras

EspañolesenChileConsorciodelaFruta2Con la finalidad de conocer el trabajo de la industria chilena de exportación, tanto a nivel privado, como el apoyo entregado desde el sector público, un grupo de representantes de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (AFRUEX) visitó la semana recién pasada nuestro país.

La visita de AFRUEX se enmarca en el desarrollo de un Plan Estratégico que comenzó el año pasado con un análisis interno y ahora se busca ver hacia dónde llegar y cómo llegar, mediante un benchmarking, tomando como ejemplos la industria exportadora de la fruta de Chile y también de Italia, para generar una estrategia que les permita mejorar sus prácticas de exportación.

La delegación española llegó a Chile el lunes 06 de julio, y durante esa semana se reunió con representantes de ProChile, buscando conocer con mayor profundidad el trabajo promocional de los productos frescos chilenos (a través de fondos y otras instancias), así como entender cómo esta entidad labora junto a la empresa privada para promover, mancomunadamente,  la oferta exportadora chilena.

Los visitantes españoles también visitaron huertos de cítricos y kiwis para ver cómo se realiza el proceso desde el huerto hasta ser exportado. Además, se reunieron con profesionales de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), organismo que realiza investigaciones para la industria frutícola del país, así como también proporciona orientaciones técnicas en los acuerdos fitosanitarios para las exportaciones a otros países.

EspañolesenChileConsorciodelaFrutaAsimismo, se reunieron con profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), académicos en Poscosecha de la Universidad de Chile, y representantes del Consorcio Tecnológico de la Fruta de ASOEX. Este último organismo actualmente desarrolla importantes proyectos para generar nuevas variedades de uvas de mesa, cerezas, carozos (duraznos, ciruelas) y frambuesas para industria chilena de exportación.

Los encuentros fueron coordinados por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), con quien la delegación española también se reunió, en un encuentro en el que participaron Edmundo Araya, Secretario General de ASOEX, e Ignacio Caballero, Coordinador de Marketing de ASOEX, junto a Miguel Ángel Gómez-Cardoso Bernet, Presidente de AFRUEX; y Fernando Fernández, representante de Avante Extremadura.

“Para nosotros la industria de la fruta de Chile es un sector muy profesional y un referente para el futuro”, dijo el Presidente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (AFRUEX) a SimFRUIT.

Agregó: “Primero, hemos elegido a Chile porque es un referente, siempre lo ha sido y lo seguirá siendo, y segundo porque no somos competencia, producimos y exportamos en contraestación. Para nosotros Chile es una sinergia, y nuestro futuro cercano. Actualmente el mercado europeo está cambiando mucho y lo que Chile pasó hace 20 años, nosotros lo estamos viviendo ahora, que es exportar a muy larga distancia. Los mercados de Europa están cada vez más copados, cada vez hay más producción, hay más producción propia. Hay algunos mercados que se nos están cerrando y hay temas de precio que nos hacen difícil mantenernos”.

Gómez-Cardoso, añadió que después de visitar el sector chileno se dirigirán a Italia, para llevar a cabo un análisis y reuniones similares. “Nuestro principal producto son los carozos, que representan en Extremadura más de 60 mil toneladas, siendo nuestro producto estrella la ciruela, por eso debemos cuidarla y estamos aquí antes que lleguen verdaderos problemas, buscando soluciones”.

Con respecto a nuestro país, el representante de AFRUEX dijo: “De Chile sabemos mucho, conocemos empresas exportadoras, sabemos qué variedades tienen, cuál es su potencial exportador, sus mercados de destino, pues ya trabajamos juntos. Por eso en esta visita lo que nos interesaba saber es qué han hecho desde que comenzaron hasta ahora. Cómo han hecho para asegurar la calidad y cómo logran llegar a mercados tan distantes, que es a lo que nos enfrentamos nosotros ahora, pues si bien no vamos a abandonar nuestros mercados tradicionales en Europa, poco a poco iremos incrementado los envíos a mercados más lejanos”.

“Hasta ahora llegamos a Brasil en 8 días, a Emiratos en otros 8 a 10 días. A Canadá, lo más lejano, en 14 días. Pero ahora estamos acometiendo Sudáfrica en 25 días, comenzaremos acometer China, Malasía, Singapor en más de 25 días, y esa experiencia es la que tiene Chile”.

AFRUEXEl Problema de Rusia

Un tema que afectó y afecta al sector de la fruta española es el cierre del mercado ruso a los productos provenientes de la Unión Europea. “El mercado Ruso es muy dispar. Casi un 5 por ciento de él es de productos de lujo o alta calidad, y casi el 90 restante es de productos de mediana y baja calidad, más baratos y de menores calibres, que era lo que principalmente llevábamos a Rusia. Por ello, al cerrarse el mercado de Rusia, todos esos productos no tuvieron otro mercado que Europa, por lo tanto, quienes iban con mercancía de calidad a esos mercados se hundieron”, precisó el Presidente de AFRUEX.

Añadió: “La campaña pasada fue muy mala por el tema ruso, y seguimos así. Llevamos un año de veto. Se trata de un tema político que ha tenido graves implicancias económicas. Para nosotros ha sido un verdadero desastre”.

AFRUEX

La Asociación de Fruticultores de Extremadura (AFRUEX) es una agrupación profesional que acoge en su seno al 90% de los fruticultores de la región extremeña. Cuenta con 70 socios directos que aglutinan a un colectivo de más de 1.000 productores de fruta fresca.

Su objetivo es organizar y desarrollar el sector frutícola extremeño, así como impulsar la producción de calidad respetuosa con el equilibrio ecológico, para lo cual se han unido más de 12 cooperativas, 14 O.P.F.H. ,agricultores individuales, Sociedades Agrarias de Transformación y demás Formas Sociales hasta superar las 30 Centrales Hortofrutícolas.

Esta unión convierte a AFRUEX en una asociación que agrupa hoy entre sus miembros una producción global de más de 300.000 Toneladas de Fruta Fresca, destacando productos como nectarines, duraznos, ciruelas, manzanas, peras, cerezas, membrillos, caquis y frutos secos.

Fuente: SimFRUIT

 

Volver