ESTUDIO: Mercado de Reino Unido sería cada vez “menos atractivo” como destino de peras y manzanas del Hemisferio Sur

Octubre 31, 2017|estudios y reportes|

Un análisis de Nuffield indica que la importancia de este mercado para los exportadores de frutas del Hemisferio Sur es “decreciente”


El aumento de la presión a la baja sobre los precios y una “cultura de alimentos baratos” está apartando a los exportadores de fruta del Reino Unido, dado que el costo de abastecer al mercado superaría los posibles retornos; pese a que abastecer mercados en otras partes del mundo, especialmente en Asia, podría no ser tan sencillo en lo que respecta a la logística o el acceso al mercado, las posibles recompensas son lo suficientemente significativas como para atraer la atención de muchos de los proveedores tradicionales del Reino Unido.

Esa es una de las conclusiones del experto de Nuffield, James Smith, en un nuevo informe titulado “Realizing the Potential of UK Apples and Pears”, publicado esta semana con el apoyo de Worshipful Company of Fruiterers y The Food Chain.

“En el Reino Unido, los altos estándares son un requisito previo y los rendimientos son constantemente bajos en comparación con otros mercados. No es de extrañar entonces que la importancia del Reino Unido para los productores de frutas en el hemisferio sur esté disminuyendo “, escribió Smith. “Algunos empacadores y exportadores todavía se concentran en ello con rutas de suministro dedicadas a los principales minoristas, pero en general, mucha menos fruta está navegando hacia el norte de Europa”.

Producción Interna

Para los productores británicos de manzanas y peras, mientras tanto, su completa dependencia del mercado del Reino Unido los está frenando y los hace mucho menos competitivos que los productores de otros países del mundo, concluyó Smith.

El informe identifica una serie de factores que aparentemente están frenando a muchos de los productores de fruta del Reino Unido, para quienes Smith indica que se requería un mayor grado de concentración en el mercado.

Mientras que algunas compañías han logrado mucho en términos de hacer sus cadenas de suministro más eficientes a través de la integración vertical, escala y un enfoque más estricto en el mercado a través de asociaciones minoristas, Smith observó que un gran número de pequeños productores no estaban en condiciones de hacerlo por sí mismos.

“Algunas son lo suficientemente pequeñas para ser ágiles, cercanas a sus consumidores y pueden hacer que funcionen de esta manera, pero muchas se encuentran entre las dos: demasiado grandes para ser ágiles y demasiado pequeñas para beneficiarse y enfrentar a los minoristas a través de modelos de suministro directo “, precisó el experto.

Alcance global

Smith analizó los mercados, las cadenas de suministro y los métodos de producción en varios países (Francia, Holanda, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda) para comprender mejor lo que actualmente limita la rentabilidad de la producción de manzanas y peras en el Reino Unido e identificar áreas donde podría ser mejorada.

“El éxito de otros países productores está impulsado por múltiples mercados y la capacidad de vender toda la cosecha”, señaló. “En el Reino Unido, la industria se esfuerza por exportar volúmenes significativos y, por lo tanto, depende completamente del mercado interno”.

Los minoristas del Reino Unido, añadió, son “líderes mundiales” en la comprensión de sus consumidores y saben exactamente qué impulsa las ventas de manzanas y peras. “Los paquetes convenientes y limpios de fruta a un precio fijo parecen venderse mejor ya que el consumidor sabe lo que está obteniendo; los niveles de residuos son bajos y es fácil administrar la actividad promocional “.

Para los productores, un suministro de manzanas que sea consistente en cuanto a su forma, tamaño o color sigue siendo un gran desafío.

“No hay duda de que los consumidores prosperan por conveniencia y les gusta saber lo que están obteniendo, pero para el productor, vender por paquete tiene sus desafíos ya que el peso del paquete puede variar dando como resultado un precio variable por kilo a la granja”, comentó. “Comprender esto es vital para la cadena de suministro al negociar precios.

Seguir invirtiendo

Proteger a los minoristas de la volatilidad en la cadena de suministro de productos frescos es una de las mejores maneras para que los productores y proveedores aumenten el valor de sus productos, concluyó Smith.

Además, los productores de fruta deben invertir continuamente para mejorar su producción, cuidar los suelos, producir la comida más saludable posible y mantenerse a la vanguardia en lo que respecta a las nuevas variedades, cualesquiera que sean las condiciones prevalecientes en el mercado.

Al mismo tiempo, también deben esforzarse por acceder a nuevos mercados, profundizar su comprensión del panorama comercial y desarrollar relaciones sólidas con otros en la cadena de suministro.

Fuente: SimFRUIT según Fruitnet

Volver