EEUU: Puertos desarrollan nuevos proyectos de infraestructura para impulsar exportaciones e importaciones de frutas

Febrero 13, 2024|Actualidad|

 

Los puertos marítimos estadounidenses desempeñan un papel vital en el transporte de frutas y hortalizas frescas hacia y desde EEUU. Los principales puertos del país siguen aumentando su volumen de importación y exportación, al tiempo que ponen en marcha proyectos para mejorar sus infraestructuras y potenciar sus operaciones.

El puerto de Hueneme, situado entre Los Ángeles y San Francisco, es conocido como “El puerto que construyeron los agricultores”, dijo a The Packer, Garrett Raborg, especialista en marketing y comunicaciones de la entidad. “El puerto de Hueneme es líder en la costa oeste en la importación de plátanos, con más de 600.000 toneladas anuales transportadas en 156 buques. Los clientes del puerto importan más de 30 millones de cajas de plátanos al año, lo que equivale a 5.000 millones de plátanos, con un valor de mercado de US$ 885 millones “, añadió Raborg.

El puerto ocupó el segundo lugar a nivel nacional para las importaciones de plátanos por tonelaje y el tercero por valor. El volumen de importación de fruta fresca creció un 3% en durante 2023. “Este es un sector de productos básicos esenciales para el puerto, y está creciendo debido a la persistente demanda de productos agrícolas, así como la carga de contenedores”, dijo Raborg.

Los ingresos por productos agrícolas en 2023 alcanzaron los US$ 9,4 millones. El puerto también recibe productos frescos como plátanos, piñas, arándanos, paltas y otros procedentes de México, Guatemala, Perú, Costa Rica y Ecuador. La instalación manipula productos frescos a granel y en contenedores a través de transportistas marítimos refrigerados.

Manzana y peras son las principales exportaciones de Hueneme. Según Raborg el puerto procesa cargas refrigeradas y congeladas en contenedores a través de astilleros especializados en muelle, que incluyen 93.000 pies cuadrados de espacio de tránsito refrigerado.

En las inmediaciones hay espacio adicional en una instalación de más de 1 millón de pies cuadrados con temperatura controlada que ofrece operaciones de transbordo para Chiquita, Del Monte, Anacapa Fresh, Channel Islands Cold Storage, Mission Produce, Seabord, Del Norte Distribution y Lineage Logistics.

Puerto de Oakland, punto de conexión entre EEUU y Asia

“El puerto de Oakland sirve como puerta de entrada principal para los productos alimenticios de Estados Unidos, incluyendo frutas, nueces y verduras exportadas a los mercados de Asia y de todo el mundo”, comentó David DeWitt, especialista en medios de comunicación y relaciones públicas del puerto.

Durante 2023, el puerto exportó 114.990 contenedores de frutas, frutos secos y artículos similares valorados en más de US$ 5.000 millones.

DeWitt citó tres proyectos actuales que han sido financiados para mejorar aún más el puerto:

-El Proyecto de Mejoras de Vías Arteriales destinado a reducir la congestión, mejorar la seguridad y aumentar el acceso a través de rutas arteriales críticas que sirven al puerto.
-El proyecto de modernización de la terminal, diseñado para acoger buques portacontenedores de gran tamaño capaces de manipular hasta 24.000 contenedores en todos sus atracaderos de gran calado.
-El proyecto de remodelación de la terminal del puerto exterior de Oakland, destinado a mantener el potencial de crecimiento y la eficiencia operativa del puerto en el futuro, apoyar a las comunidades agrícolas rurales y mantener y ampliar la competitividad global del puerto.

Puerto de Los Ángeles registra alza de importaciones e exportaciones

Marcel Van Dijk, director de marketing del puerto señaló que el puerto de Los Ángeles manipuló 383.000 toneladas frutas y hortalizas en 2022, 175.000 toneladas en importaciones y 108.000 toneladas en exportaciones “ La mayoría de las importaciones son cítricos, berries, plátanos, melones y espárragos. Los productos de exportación son cítricos, uvas, zanahorias y cebollas”, agregó.

Los productos perecederos llegan de Centroamérica, Chile, el sudeste asiático y Filipinas. Los destinos de exportación son Japón, Corea, China, Centroamérica y Sudamérica.”Hay muchas más instalaciones de almacenamiento en frío en la zona de Los Ángeles, y la carga perecedera también se almacena en instalaciones del Valle Central. El puerto de Los Ángeles cuenta con una terminal de fruta dedicada a la carga paletizada procedente de buques frigoríficos”, señaló Dijk.

Stevedoring Services of America, está cambiando las carretillas elevadoras de gas natural licuado por otras 100% eléctricas. De este modo, en 2025 la terminal será totalmente sostenible, sin motores de combustión interna en ninguno de los equipos del astillero.

Northwest Seaport Alliance:”La agricultura en general es una parte importante del volumen que pasa por nuestras terminales”

Northwest Seaport Alliance, que incluye los puertos de Seattle y Tacoma (Washington), es el mayor complejo portuario de Estados Unidos en cuanto a exportaciones marítimas de manzanas en contenedores, según Steve Balaski, director de desarrollo empresarial de la entidad. “La agricultura en general es una parte importante del volumen que pasa por nuestras terminales”,agregó.

Washington se ubica como gran productor de manzanas, arándanos, cerezas y uvas. Un tercio de las manzanas del estado se exportan por barco a lugares como India y Asia.
Northwest Seaport Alliance recibió recientemente una subvención del Programa de Desarrollo de Infraestructuras Portuarias por más de US$ 50 millones para ayudar a ampliar una terminal de Tacoma y añadir capacidad para manejar contenedores refrigerados.

“Apoyamos el desarrollo de instalaciones frigoríficas de temperatura controlada. Estamos viendo una demanda muy fuerte de capacidad de almacenamiento en frío. Los puertos desempeñan un papel importante en el transporte agrícola. Por ello, la industria del transporte marítimo con refrigeración y puertos es lo que permite a nuestros productores del estado de Washington llegar a los mercados globales. Las exportaciones son realmente dónde está el crecimiento”, dijo Balaski.

Volver