Direcon y el apoyo al sector frutícola de Chile

Octubre 20, 2014|Opinión|

Por Andrés Rebolledo, Director General de Relaciones Económicas Internacionales

Chile destaca en los mercados internacionales como un proveedor confiable de alimentos de calidad y libres de pestes y enfermedades. Nuestras exportaciones frutícolas son un claro ejemplo de ello, las que han mostrado un crecimiento promedio anual de 10% en la última década.

Esto ha sido posible como consecuencia del trabajo coordinado del sector público con el privado, que ha logrado aunar fuerzas para promover nuestro país en los mercados internacionales, generar relaciones fructíferas con empresas, asociaciones y autoridades de gobierno en el extranjero. Además, ello se ha visto facilitado gracias a una amplia gama de tratados de libre comercio, que facilitan el posicionamiento competitivo de las exportaciones chilenas.

En la última década los destinos de las exportaciones frutícolas han mostrado una importante diversificación, surgiendo nuevos socios como China, que recibe más del 10% de los envíos, situándose en el tercer lugar luego de Estados Unidos y la Unión Europea. En cuanto a los productos emblemáticos, los principales siguen siendo las uvas, con 35% de participación, las manzanas (21%) y los arándanos (10%). Por otra parte, ocho de los diez principales destinos de las exportaciones de frutas poseen un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile, evidencia de la importancia de los acuerdos comerciales que nuestro país ha suscrito con el mundo.

El agro siempre ha sido prioridad en la labor de DIRECON y el acceso a los mercados no sólo se ha garantizado a través de los instrumentos jurídicos suscritos, en el marco de los TLC. También, se hace efectivo a través del trabajo diario de implementación de los acuerdos, con la comunicación fluida entre DIRECON, los gremios y las contrapartes comerciales, lo que ha permitido solucionar los problemas que se presentan en el desarrollo del comercio frutícola. Asimismo, este constante intercambio ha abierto importantes posibilidades de acceso adicional a los mercados, a través de mejores condiciones en las exigencias de tipo fitosanitario.

Una de las metas del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, y por ende de DIRECON, es generar nuevas oportunidades de mercado para las exportaciones chilenas. En consecuencia, se apunta a profundizar los acuerdos existentes, para lograr un mejor aprovechamiento y capitalización de los TLC ya suscritos.

Es así como, por ejemplo, este año, logramos la entrada de la palta chilena al mercado chino. Así, se ingresa a un mercado de miles de millones de habitantes que, gracias al Tratado de Libre Comercio que tenemos con ese país, a principios del próximo año, la palta no pagará arancel. Sin duda una gran oportunidad para este producto.

Asimismo, a través de ProChile apoyamos a la industria frutícola con diversos programas y herramientas, como el concurso silvo-agropecuario, que acaba de cerrar su convocatoria y que entrega fondos en dinero para desarrollar proyectos de exportación o la participación en ferias internacionales y misiones.

Además, ProChile apoya a los empresarios para que participen en ferias internacionales, otra de las herramientas que posee la institución, para que promocionen sus productos, se reúnan con importadores y conozcan el mercado chileno. Este año hemos estado en Fruit Logística (Alemania), en Asia Fruit Logística (Hong Kong) y en la Fruit Attraction (España).

El trabajo que se desplegamos día a día en favor del sector frutícola es enorme; sin embargo, sabemos que aún nos queda mucho por delante. Los desafíos, en especial en apoyo a la actividad exportadora de las empresas pequeñas y medianas, exigen un esfuerzo superior de nuestra institucionalidad. El trabajo cotidiano de DIRECON, las oficinas de ProChile en el exterior, y en todas las regiones del país, se han puesto en tensión para apoyar más vigorosamente las necesidades de los fruticultores.

/

Volver