Con innovadoras y frecuentes promociones, fruta chilena destaca en ExpoMilán 2015

Julio 27, 2015|Especial|

Con libro de juegos para niños, postales, exhibiciones en carro frutero, degustaciones y talleres , la fruta chilena de exportación destaca sus atributos de calidad, inocuidad y sabor entre los visitantes al pabellón de Chile en la feria italiana

carrofrutero3Diversos y novedosos son los esfuerzos promocionales que el sector de la fruta fresca de exportación lleva a cabo en el pabellón de Chile presente en ExpoMilán 2015. Ello, debido a que este año la feria italiana ofrece un marco propicio para potenciar al sector frutícola nacional en Europa, dado que su tema es “Alimentar el planeta, energía para la vida”.

El evento fue inaugurado el 1 de mayo, y se desarrolla por 6 meses (mayo a octubre 2015) en Milán, Italia. Durante este periodo se espera una vista de 20 millones de habitantes europeos, principalmente de Italia.

Al respecto, el Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), dijo: “Desde que se inauguró ExpoMilán y el pabellón de Chile, el 1 de mayo pasado, la fruta chilena de exportación ha estado presente en diversas y novedosas formas, destacando sus atributos de calidad, inocuidad y sabor que la sitúan en un lugar destacado a nivel internacional”.

Agregó: “Nuestro sector ha realizado importantes esfuerzos para contar con fruta fresca en la calidad óptima de consumo para que los visitantes puedan tener una excelente experiencia al degustarla, pero además hemos diseñado acciones que nos acerquen a los diferentes públicos, Por ejemplo, con el fin de potenciar en los niños el consumo de fruta fresca y de origen chileno, hemos diseñado un libro de juegos relacionados a conocer la fruta chilena, usando al pingüino de Humboldt como anfitrión en el texto. Asimismo, buscando acercarnos a los importadores, distribuidores y retails europeos, junto al Comité del Kiwi llevamos a cabo un taller, a través del cual dimos a conocer los esfuerzos de esta industria, principalmente en materias de  poscosecha, con el fin de llegar con un kiwi rico y en condiciones óptimas de consumo.”

Acciones

Durante la inauguración del Pabellón de Chile, el sector organizó la exhibición y degustación de  fruta chilena a través de un carro frutero, contando con una masiva aceptación.

Por otro lado, como parte de una iniciativa encabezada por el Consejo Alimentario, se diseñaron una serie de postales alusivas a cada sector productivo de nuestro país, incluyendo al sector frutícola de exportación. Este material fue producido en Italia, y distribuido conjuntamente con la compra de alimentos en el restaurante del pabellón chileno.

Para asegurar la participación de cada sector alimentario, la organización de ExpoMilán 2015, desarrolló un calendario para los seis meses de la jornada. De acuerdo a éste,  los primeros días del evento fueron para los cítricos. Así, durante junio, se  mostró  lo mejor de la oferta exportadora de cítricos chilenos, incluyendo degustaciones de mandarinas y clementinas, especialmente enviadas desde Chile.

“Durante los tres días de promoción de nuestros cítricos se impactaron a más de 4.500 consumidores, principalmente Italianos”, destacó Charif Christian Carvajal, Director de Marketing de ASOEX para Europa y Asia.

Carvajal, además informó que cada sábado, desde mediados de mayo hasta el 31 de octubre de 2015, se están llevando a cabo degustaciones de fruta y entrega de material promocional en el pabellón de Chile, y con el uso del carro frutero. “Durante las acciones, un promotor, especialmente contratado y capacitado para la ocasión, entrega frutas  desde el carro frutero que fue diseñado para el evento italiano,  realizando a la vez una breve explicación del origen del producto y sus características diferenciadoras”, puntualizó el profesional de marketing.

Por otra parte, con el objeto de promover el consumo de frutas entre los niños que visitan el pabellón de Chile, el sector ha desarrollado un libro que contiene juegos que promueven las diferentes frutas que nuestro país produce y exporta. “Dicho libro será entregado durante los próximos meses en el pabellón de Chile, y formará parte de un proyecto más amplio de promoción de nuestros productos a ser desarrollado en España y/o Italia”, comentó el Director de Marketing.

ASOEXyPresidentaExpoMilanVisita Presidencial

Durante “Sabores de Chile”, organizado por ProChile, la fruta chilena tuvo una destacada presencia en el evento realizado en el marco de la gira a Italia de la Presidenta de República, Michelle Bachelet.

Fruta chilena fue exhibida en el salón principal del evento, así como también en la misma mesa presidencial, durante la cena de recepción. 

Asimismo, con el objeto de promover la participación del sector en el pabellón de Chile, se desarrolló un video, el cual fue difundido entre exportadores y productores de la industria durante el “Seminario Internacional de Arándanos”, efectuado en Santiago, durante  mayo.

Kiwis

El Comité del Kiwi de Chile, con el apoyo de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, (ASOEX), y ProChile, realizó un seminario-taller la mañana del lunes 15 de junio, en el salón de conferencias del pabellón de Chile en Expo Milán.

Durante la jornada las exposiciones estuvieron a cargo de Ronald Bown, Presidente de ASOEX; Carlos Cruzat, Presidente del Comité del Kiwi de Chile, y el Dr. Juan Pablo Zoffoli.

El taller logró convocar a 14 empresas distribuidoras y comercializadoras de kiwi chileno en Italia, Reino Unido y Bélgica.  Destacable es que en su conjunto los participantes italianos representaban el 35% del total del volumen de kiwi chileno comercializado en ese mercado.

En la parte final del taller se desarrolló una demostración para la identificación de firmeza y maduración del producto, mientras que el encuentro concluyó con  un cocktail en el mismo pabellón.

Cabe relevar que tras el taller se realizó una encuesta de evaluación cuyos resultados fueron muy positivos para la industria del kiwi. ” El 100% de los encuestados declaró haber recibido nueva e interesante información en el taller. Mientras que el 50% de ellos dijo que implementarían los protocolos sugeridos por el Comité, luego de haber participado en el taller, lo cual es muy positivo para asegurar una grata experiencia de consumo de nuestros kiwis y repetición de la compra”, concluyó Charif Christian Carvajal.

La Noticia en Imágenes
{gallery slider=boxplus.carousel}galeria/expomilan2015acciones{/gallery}
Fuente: SimFRUIT

Volver