
Fuente: Canvas.
-
La palta es una fuente de varios nutrientes, como grasas buenas; fibra; vitaminas B, C, E y K; potasio y carotenoides.
Comer palta periódicamente se relaciona con una alimentación más saludable. Así lo demostró una investigación publicada en la revista Current Developments in Nutrition. En ella, los investigadores dividieron a más de mil participantes de más de 25 años en dos grupos. Algunos se alimentaron de manera habitual y otros recibieron una dieta suplementada con una palta al día.
Tras 26 semanas de estudio (casi 7 meses), los expertos concluyeron que el grupo de dieta suplementada con palta registró un aumento en el Índice de Alimentación Saludable de Estados Unidos.
“En nuestro estudio, clasificamos las paltas como verdura y sí observamos un aumento del consumo de verdura atribuido a la ingesta de este alimento, los participantes también los utilizaron para sustituir algunas opciones menos saludables (como productos más ricos en cereales refinados y sodio)”, explicó Kristina Petersen, doctora en Nutrición y autora principal del estudio en un artículo publicado por la Universidad Estatal de Pennsylvania (Estados Unidos).
El impacto de este cambio puede conducir a mejoras sustanciales en la salud, ya que, tal como explicó Petersen en el texto de la universidad, mejorar el cumplimiento de las pautas dietéticas contribuye a reducir su riesgo de desarrollar afecciones crónicas (como cardiopatías, diabetes tipo 2 y enfermedades renales) y prolongar una esperanza de vida sana.
Asimismo, aclaró la nutricionista, todavía se precisa más investigación para determinar qué otras estrategias basadas en alimentos se pueden utilizar para mejorar la adherencia de las personas a las pautas dietéticas.
Comer palta a diario aumenta la elasticidad y firmeza de la piel
Por otro lado, un grupo de investigadores realizó un estudio piloto con 39 mujeres de entre 27 y 73 años para evaluar si el consumo una palta diaria podía reducir el envejecimiento cutáneo en mujeres sanas. Durante 8 semanas, algunas de las participantes consumieron una palta diaria, mientras que otras continuaron con su alimentación habitual.
Los resultados de la investigación, que fueron publicados en 2022 en la revista Cosmetic Dermatology, sugieren que el consumo diario de aguacate puede conducir a una mayor elasticidad y firmeza de la piel facial en mujeres sanas.
No obstante, no se observaron cambios en la hidratación, la pigmentación, el sebo y la resistencia a los rayos UVB entre el grupo de palta y el de control. Asimismo, aclara el artículo, “se requieren más estudios en otras localizaciones de la piel para establecer la conexión entre el consumo de este fruto y el envejecimiento cutáneo”.