El incendio forestal El Almendro 2, en las comunas de Los Sauces y Angol, el más grande de los siniestros activos en el país, ha consumido más de 12 mil hectáreas de bosques de pino y eucaliptus, de acuerdo al más reciente reporte de las autoridades en La Araucanía
La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, arribó a la Región de O’Higgins ayer lunes y estuvo desde temprano monitoreando la situación en Machalí, producto del incendio forestal que afecta a esa comuna.
En un balance antes del mediodía, la autoridad informó que “hoy día estamos con 179 incendios activos a lo largo de todo el país. Varios de ellos, cerca de 30 con combate importante. Esta es una situación que nos acompaña desde Valparaíso hasta Los Lagos con incendios de gran magnitud, especialmente el que estamos viendo acá en O’Higgins, en Ñuble en Quillón con cerca de 1.600 hectáreas y el incendio más grande que tenemos actualmente en La Araucanía, en Los Sauces-Angol, con cerca de 10 mil hectáreas”.
O’Higgins
La ministra precisó que en la región son dos los siniestros que se estaban monitoreando desde el puesto de mando en el que ella se encontraba, uno en Machalí y otro en Requínoa.
“Cerca de 900 hectáreas afectadas en Machalí y 400 en Requínoa, con importante despliegue de recursos aéreos y terrestres”, comentó.
La Araucanía
El incendio forestal El Almendro 2, en las comunas de Los Sauces y Angol, el más grande de los siniestros activos en el país, ha consumido más de 12 mil hectáreas de bosques de pino y eucaliptus.
Al daño patrimonial que afecta a las empresas forestales Mininco y Arauco, por el incendio que se mantiene activo desde la semana pasada, se suma el daño a la agricultura de subsistencia de pequeños campesinos que se han visto afectados por el avance del fuego que incluso obligó a la evacuación de viviendas en seis sectores.
El alcalde de Angol, Enrique Neira, dijo que en su comuna son tres los sectores poblacionales que se han visto afectados. “Lamentablemente el viento está de sur a norte en este minuto, entonces avanza con muchísima rapidez y la verdad que es una permanente angustia porque aquí, más allá del tema forestal, de los pastizales, están las siembras de las personas, las hortalizas con las cuales estas personas viven, la fauna. Ver animalitos, pajaritos quemados, la verdad es que uno no dimensiona a lo que puede llegar una situación de esta naturaleza”, lamentó.

El reporte más recientes respecto a la superficie afectada fue entregado por el director regional de la Conaf, Julio Figueroa. “Son 12.300 hectáreas, están trabajando cerca de 600 personas, con brigadas de la Corporación Nacional Forestal, Mininco, Arauco, 15 aeronaves que están trabajando actualmente, más el apoyo que viene”, detalló la autoridad, agregando que “se solicitó un apoyo a la central de coordinación de Conaf que llegaría en el transcurso del día ”.
“El incendio con el trabajo de ayer (domingo) se encuentra más contenido en algunos sectores, por lo cual esperamos buenas noticias al final de esta jornada”, comentó.
Ñuble
De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), activo se mantiene el incendio forestal denominado “El Rosario”, el que consume una superficie aproximada de 1.600 hectáreas de pino insigne, eucalipto, matorral y pastizal, en la comuna de Quillón.
Producto de este incendio se reportan viviendas destruidas y una cantidad de damnificados en evaluación, centrándose en la evacuación de los vecinos, como lo ocurrido ayer en el sector “La Esmeralda” de Quillón.
En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional de Ñuble, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Roja para la comuna de Quillón, por incendio forestal, que se encuentra vigente desde el 25 de diciembre de 2021.
Trabajan en este incendio 1 puesto de comando, 3 personal técnico, 11 brigadas terrestres, 1 skidder, 4 aviones cisternas y 4 helicópteros de CONAF; Bomberos con 25 unidades de las regiones de Ñuble y Biobío; Municipalidad de Quillón con 1 motoniveladora, 1 retroexcavadora y personal de emergencia; Forestal ARAUCO con 7 brigadas, 2 skidder, 3 aeronaves, 1 helicóptero de coordinación, 3 camiones aljibes y 40 personas contratistas; 3 brigadas terrestres de la empresa Forestal CAMBIUM; 2 bulldozer del MOP; 1 ambulancia de la ACHS; Carabineros y PDI; junto a 6 helicópteros dispuestos por ONEMI.