Providencia Lanza plan que revaloriza la fruta y verdura de descarte y ayuda al medioambiente

Agosto 2, 2021|Nacionales|


La Fundación Basura y la Municipalidad de Providencia impulsaron un plan piloto para que las ferias generen cero desechos orgánicos.

En Chile, según el Ministerio del Medio Ambiente, cada persona produce al día en promedio 1,3 kilos de residuos, de los cuales cerca del 60% son orgánicos. “Es importante evitar que nuestra fracción orgánica termine en esos lugares y ojalá la podamos recuperar a través del compostaje o la lombricultora, que son procesos con oxígeno y evitan la liberación de ese gas”, agrega Guajardo.

Según comenta la directora de la fundación Basura, ellos tienen una amplia experiencia en gestión de residuos en eventos masivos, y en vista de que las ferias se han mantenido abiertas a pesar de la pandemia, decidieron hacerse cargo de la problemática de los residuos.

“Nos acercamos a la Municipalidad de Providencia y les propusimos este proyecto. Ellos de inmediato se sumaron. Partimos con un piloto en la feria Santa María, y ahí pasamos a trabajar en la feria Los Concilios. Aquí pedimos la colaboración de los feriantes, quienes aceptaron la invitación”, cuenta.

De este modo, comenzaron a implementar el piloto del proyecto “Ferias Libres Basura Cero”, siguiendo esta logística: “Nosotras como fundación llegamos a la feria alrededor de las 12:30 – 13:00 horas, casi al cierre, y a las 14:00 horas vamos pasando puesto por puesto, donde los feriantes de manera voluntaria pueden entregarnos los alimentos que no han sido comercializados”, explica.

Todo lo recolectado es llevado al stand de la fundación, donde se pesa todo y se procede a limpiar los alimentos y dejarlos aptos para el consumo. Luego se arman canastas y éstas se trasladan a un comedor solidario. Todo el resto, es decir, los verdaderos residuos orgánicos, son pesados y enviados -en el caso de esta feria- a una chanchería. “Es un contrato que ya existe con la feria de antemano. La idea es que con otras municipalidades el destino pueda ir variando y podamos enviarlos a plantas de compostaje, lombricultura, entre otras.”, señala Guajardo.

Sobre los resultados que tuvo la iniciativa en su plan piloto, la directora cuenta que en esta oportunidad se pudieron llevar más de 400 kilos de frutas y verduras a la parroquia La Anunciación. “La suma de los dos viernes que estuvimos trabajando logramos recuperar una tonelada 600 de frutas y verduras, tanto para consumo, como para reciclaje”, cuenta.

Fuente: Pauta

Volver