
En cuanto a las exportaciones mundiales, se estima que una mayor producción eleve los envíos en 17.000 toneladas, quedando en 503.000 toneladas, con fuertes envíos de Chile y Turquía.
QUÉ DICEN LOS PRODUCTORES
Turquía: Se pronostica que la producción aumente en más de 70.000 toneladas, quedando en 918.000 debido a buenas condiciones de crecimiento. Con un sexto año consecutivo de aumento, los productores también están haciendo la transición de huertos a plantaciones de alta densidad de variedades de alto rendimiento. Se espera, asimismo, que suministros más grandes impulsen las exportaciones turcas en 90.000 toneladas, con los mayores envíos a la Unión Europea y Rusia, superando a Estados Unidos como el segundo más grande exportador por segunda vez en 4 años.
Turquía obtuvo acceso al mercado de China y Corea del Sur en 2019, y aunque los envíos a estos países hasta ahora han sido mínimos, compiten directamente con las cerezas estadounidenses, ya que las exportaciones tanto para Turquía como para Estados Unidos se producen, principalmente entre mayo y agosto.
Unión Europea: Se proyecta que la producción de la UE se contraiga ligeramente en 35.000 toneladas, quedando en 703.000, debido a heladas y fuertes lluvias de primavera que afectaron la producción en la mayoría de los principales Estados miembros productores.
A pesar de la menor oferta, se espera que la calidad de la fruta sea buena y se pronostica que las exportaciones se mantendrán casi sin cambios en 8.000 toneladas. Se espera que las importaciones aumenten 7.000 toneladas, situándose en 60.000, ya que, la reducción de la producción fomenta el aumento de los envíos desde Turquía.
China: Se visualiza que la producción de China aumentará de 30.000 toneladas, quedando a 450.000, continuando su larga trayectoria ascendente a medida que las nuevas plantaciones que entran en producción compensan con creces las pérdidas de las fuertes nevadas en abril.
La superficie de plantación sigue aumentando, aunque a un ritmo más lento. Las empresas privadas han comenzado a construir granjas de cerezas en invernadero y en campo abierto en China para el mercado de alta gama y con el objetivo de abastecer el mercado nacional.
En un esfuerzo adicional por mejorar la producción nacional de frutas, la Cámara de Comercio de China firmó un acuerdo de cooperación con Chile para la producción y el comercio de frutas frescas. Incluye un intercambio de tecnología y experiencia técnica, como prácticas de producción de fruta fresca de Chile. Aunque el acuerdo no especifica las especies de frutas, es probable que se incluyan las cerezas.
A medida que las incertidumbres que rodean al COVID-19 controlan la demanda de los consumidores, se espera que las importaciones disminuyan en 10.000 toneladas, quedando en 220.000, lo que marca solo la tercera vez desde 2010/11 que las importaciones experimentarían una disminución.

El Servicio de Estadísticas Agrícolas (NASS) encuestó a la industria y publicó el pronóstico de EEUU para la producción de cerezas en el informe de producción de cultivos de junio de 2020., previendo que las exportaciones serían más bajas debido a la reducción de los suministros, cayendo de 14.000 toneladas, situándose en 70.000, mientras que las importaciones suben ligeramente a 12.000 toneladas con envíos elevados desde Chile.
Rusia: Se espera que las importaciones de Rusia aumenten en 15.000 toneladas, totalizando 100.000, con mayores envíos desde Turquía y Proveedores de Asia Central.