Consorcio Tecnológico de la Fruta de ASOEX: Avances en el desarrollo de variedades chilenas de uvas de mesa de gran calidad, larga poscosecha y resistencia a hongos

Febrero 28, 2019|Noticias Destacadas|

El Programa de Mejoramiento Genético de Uva de Mesa  podría presentar al menos tres nuevas variedades de uvas de mesa chilenas dentro de los próximos tres años

Durante un “Día de Campo y Evaluación de Fruta del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de Uva de Mesa” realizado en el huerto experimental de Curacaví, el Consorcio Tecnológico de la Fruta de ASOEX,  dio a conocer importantes avances respecto a las evaluaciones comerciales de las selecciones avanzadas y a nuevas preselecciones  con gran potencial para convertirse en variedades.

El PMG cuenta hasta la fecha, con selecciones avanzadas de uvas de mesa que están siendo probadas en huertos comerciales en las principales zonas productivas de esta fruta en el país y en directa relación con la industria, centrándose en generar selecciones avanzadas de uvas rojas, negras y verdes de alta calidad, sin semillas y de muy buena poscosecha.

Actualmente, se están evaluando selecciones avanzadas de uvas en tres zonas de producción comercial y agrometeorológicamente diferentes, como son las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana.

Durante el Día de Campo, se degustaron y visualizaron en huerto, nuevas preselecciones de uvas de mesa, de las cuales siete tienen gran potencial para convertirse en selecciones avanzadas  y ser evaluadas como lo están siendo las selecciones anteriores. En el Día de Campo participaron representantes del Comité Técnico del Programa, además de invitados especiales que pudieron conocer los desarrollos y evaluar las preselecciones.

Programa de Mejoramiento Genético

Otro aspecto de este programa es que busca reemplazar variedades que tienen cada vez menos mercado. Así, está cerca de conseguir una uva de mesa que reemplace a Flame, y otra alternativa para las uvas blancas, donde la más importante, la Thompson Seedless, tiene un manejo bastante costoso, por lo que se busca generar una alternativa que sea más simple y rentable para el productor.

Una buena vida en poscosecha, es otra área en la cual trabaja el Programa, pues el objetivo es generar variedades de uvas de mesa chilenas que permitan llegar en buenas condiciones y calidad a mercados de destino tan lejanos como los de Asia. En este sentido se requiere generar variedades que no se desgranen, no se manchen, que mantengan su color  y conserven  las características organolépticas que a los consumidores les interesan.

Ronald Bown, Presidente del Consorcio Tecnológico de la Fruta de ASOEX  relevó los avances presentados, sobre todo porque la industria de la uva de mesa chilena requiere de  la disponibilidad de nueva genética que les permita mejorar su competitividad en los mercados de destino, especialmente en el principal de ellos, Estados Unidos.

“Los avances presentados hoy muestran que este Programa está desarrollando variedades no sólo más acordes al gusto del consumidor, sino que a la vez se adapten a  diferentes condiciones y zonas productivas de Chile, así como a las necesidades de la industria, lo cual es el mayor plus que tiene este programa, es decir,  trabajar directamente con productores y exportadores nacionales. Lo que finalmente, significará una mayor competitividad para el sector, ya que dispondrá de variedades nuevas que le permitan reconvertirse, sobre todo respecto de variedades antiguas que cada vez encuentran menos mercado”, expresó Bown.

Bown destacó además, que este trabajo es producto de una alianza entre el sector privado, representado por el Consorcio Tecnológico de la Fruta de ASOEX; la academia, representada en este caso por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, y el sector público, ya que cuenta con el apoyo de CORFO.

Fuente: Simfruit

La noticia en imágenes

Volver